Retail

El sector del ocio nocturno y los espectáculos se juega esta Nochevieja 600 millones de euros

  • La patronal denuncia la improvisación de las comunidades aútonomas
  • Se presenta cono alternativa a los botellones para contener el virus
  • Solicita medidas económicas y planes de ayuda con urgencia

El sector del ocio nocturno y los espectáculos se juega en Nochevieja 600 millones de euros debido a la sexta ola de coronavirus con la variante Ómicron, Por ello, pide prudencia a la Comunidades Autónomas y las insta a que lancen mensajes de tranquilidad.

La expansión de la sexta ola está provocando el estancamiento de la venta anticipada que, en estos momentos, es de un 28,3%, frente al 38,1% de 2019 por las mismas fechas, según datos recopilados por la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos, España de Noche, a través del Estudio de Perspectivas de Nochevieja que realiza anualmente.

Además, las previsiones de facturación también son menores de las que se tenían a principios de mes, ya que los locales de ocio estiman facturar un 57,3% de lo que facturaron en 2019.

Por otra parte, y en cuanto al nivel de público, bares de copas, discotecas y salas de fiesta prevén que sea del 55,4% con respecto al que tuvieron en 2019.

Sin embargo, desde la patronal confían en remontar los resultados con las reservas de última hora y en la compra de entradas en taquilla.

Evitar el alarmismo

En este sentido, consideran necesario que las administraciones trasmitan un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía, porque los contagios se incrementan, pero afortunadamente todo apunta a que se trata de una enfermedad cada vez más benigna, con un nivel de vacunación de los más elevados de Europa, que no debe paralizar la actividad.

De hecho, remarcan que el sector se juega 600 millones de euros durante la Nochevieja, vitales para su supervivencia y la de la propia economía.

Improvisación

Es más, España de Noche denuncia las actuaciones improvisadas y nueva estigmatización del sector por parte de las comunidades autónomas que han cerrado el ocio nocturno o han restringido su horario y asegura que, como ya se ha comprobado, estas medidas solo pueden fracasar y provocar todo tipo de fiestas clandestinas y macrobotellones. Precisamente, insisten, provocaron el estallido de contagios juveniles en la quinta ola el pasado verano.

Apoyo económico

Asimismo, la patronal reclama que las comunidades autónomas que han restringido la actividad del sector anuncien, con carácter de urgencia, medidas de apoyo y ayudas económicas, la ampliación del plazo de devolución de los ICO. Además, pide al Gobierno central la reactivación de los Erte.

Por otra parte, España de Noche remarca que los datos de perspectivas sobre asistencia de público vaticinan una Nochevieja tranquila y sin masificaciones, que siempre será más segura a nivel sanitario que la alternativa de los macrobotellones.

Certificado sanitario

De la misma forma, reivindica el certificado sanitario como herramienta que refuerza la seguridad de los locales al impedir el acceso de los no vacunados y remarca la importancia de los espacios acotados como servicio propio, ya que los locales de ocio destinan el 24,6% de su superficie a palcos y mesas reservadas por grupos que garantizan una mayor distancia de seguridad entre los grupos de convivientes y la protección sanitaria del público.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Engaños de hierro y cromo
A Favor
En Contra

Nos han visto cara de tontos a los ciudadanos, ni las vacunas, ni cetificados nazi, ni mascarillas(pregunten a cualquiera con grado superior de fisica), ni toques de queda, ni confinamientos parciales, ni restricciones, ni basura televisiva, ni dictadores de barrio, ni gestapo de balcon, ni apologia al odio, ni cierre de negocios, ni los ertes, ni el ejercito, ni el gel desinfectante, ni fumigar con legia las calles, ni insultar a una madre y a su hijo autista por pasear por la calle, ni golpear a alguien por no llevar mascarilla, ni las multas por ir a comprar pan varias veces en un dia, ni revacunar, ni agentes que creen que van a salvar el mundo, ni la politica, ni la religion, ni el esoterismo, ni el dinero, ni el sobreendeudamiento, ni vacunar a los niños, ni justicieros, ni los test de antigenos, ni cenar en invierno con las ventanas abiertas, ni la opresion en general van a parar este virus. Tomen nota para la proxima, solo la inmunidad natural es la solucion, salud y libertad para este nuevo año 2022.

Puntuación 1
#1