Empresas y finanzas

Ómicron destroza las previsiones del ocio nocturno a las puertas de un mes clave para la recuperación

  • Diciembre supone un 25% de su facturación
  • Antes la variante daban por hecho que lograrían un 80% respecto a 2019
  • "La incertidumbre se ha disparado y Ómicron ha complicado todo"

El ocio nocturno estaba preparado para un diciembre clave en la recuperación. El último mes del año siempre es el más importante, donde se concentra una de cada tres reuniones sociales y el sector factura un 25% de su actividad anual. Tras un 2020 dramático y con la persiana bajada, los locales han apostado fuerte por una gran recaudación navideña y, en particular, en Nochevieja. Sin embargo tras la llegada de la variante Ómicron todas sus perspectivas se han nublado.

La patronal del ocio nocturno, España de Noche, explica que hasta hace unas semanas esperaban como mínimo un 80% de la facturación respecto a 2019, cogiendo impulso para lograr en 2022 volver a una cierta normalidad. A pesar de la falta de turismo extranjero, afirman que habían detectado un importante repunte en el consumidor nacional, que tras meses de encierro estaba volviendo a las discotecas. Desde la asociación dan por hecho que "lograr esos objetivos ahora es imposible".

Vicente Pizcueta, portavoz de la patronal, afirma que su objetivo ahora es "salvar la Navidad" y que están muy pendientes de lo que pase este puente de la constitución, que servirá de termómetro para ver si el miedo a la pandemia vuelve a calar en la sociedad. "Afrontamos diciembre con cautela" explica. "La incertidumbre se ha disparado y ahora todo parece complicado con Ómicron, por lo que somos menos optimistas".

Sus primeras previsiones son, que de momento, un 20% de la demanda de ocio nocturno se diluirá por el miedo que ha despertado la nueva variante. Eso sí, se mantienen muy positivos respecto a un eventual cierre de sus negocios, tal y como ha sucedido la semana pasada en Bélgica y en los países en los que directamente hay un confinamiento como Austria. En la propia España, Sanidad ha aprobado un 'semáforo covid' que habla de un escenario de riesgo cuando la incidencia supere los 100 casos. Este fin de semana la incidencia en España rozó los 200 casos por cada 100.000 habitantes.

A pesar de esto Pizcueta descarta por completo los cierres y las restricciones para Navidad. "No contemplamos el escenario del cierre. Tenemos comunidades autónomas que han implantado el certificado y estamos en eso". Además, añade que "la situación es completamente diferente a la del año pasado, España prácticamente ha alcanzado la inmunidad de grupo. En el resto de Europa puede haber motivos para restricciones, pero estamos mucho mejor".

Las discotecas ganarán más dinero

A pesar de que las previsiones han empeorado, desde la patronal defienden que en muchos casos las discotecas absorberán más demanda debido a que las quiebras derivadas del covid dejan un escenario con menos opciones para el consumidor. Un 15% de todas las discotecas y locales españoles o siguen cerrados o han quebrado.

"Los locales que están abiertos van a capitalizar más la demanda porque son menos", explica Pizcueta. A su vez, defiende que estas compañías que quedan se enfrentan a una refundación del sector y que los próximos meses habrá numerosos traspasos y ventas enfocados a cuando se logre recuperar la normalidad.

Seguirá la 'Tardevieja'

Además, las discotecas han aprendido de la profunda crisis a las que las llevó el covid. El pasado año y en especial en diciembre, muchas se encomendaron a abrir por las tardes para lograr sacar algo de rentabilidad. El 'tardeo', que se llevaba fraguando a fuego lento años, se convirtió en una obligación para locales importantes del sector como Kapital, Barceló, Opium o La Riviera.

Desde la patronal afirman que la gran mayoría mantendrán la tradición y abrirán con el sol aún brillando. "Ha venido para quedarse, la gente lo demanda y era una tendencia que venía de fondo". La asociación añade que "el covid obligó a que se reforzase este cambio a marchas forzadas, pero ahora ya no hay vuelta atrás".

Las discotecas quieren, a pesar de Ómicron, sacar lo más posible de un mes y un día clave. Solo la noche del 31 de diciembre las empresas de este área facturan cerca de 200 millones de euros. Una cifra que vale su peso en oro hoy en día en un sector que sale de una carrera de fondo como la que ha sido el covid.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments