Retail

Las ventas de bebidas espirituosas repuntan en 2021, pero siguen un 15% por debajo de 2019

  • El valor del mercado se situó en 1.200 millones de euros
  • El año cerrará con un crecimiento del 20%, insuficiente para llegar a cifras precovid
  • Todas las categorías experimentaron caídas superiores al 25%

Las ventas en España de bebidas espirituosas registraron un valor de 1.200 millones de euros en 2020, situándose un 30,6% por debajo de la cifra contabilizada en 2019. Así, lo refleja un informe elaborado por el observatorio sectorial DBK. Se estima un repunte del 20% en 2021, pero permanecerá por debajo del 15% de antes de la pandemia.

Las ventas se vieron muy penalizadas por el cierre temporal de los establecimientos de hostelería, su posterior reapertura con limitaciones de horario y aforo, el drástico descenso del turismo y el deterioro de la coyuntura económica. El desplome de las ventas en hostelería no pudo ser compensado por el aumento del consumo en hogares.

Todas las categorías de producto registraron caídas superiores al 25%. En la primera posición del mercado en términos de valor figura la ginebra, con un peso del 27% sobre el valor del mercado total, seguida de cerca por el whisky, con el 26%. A continuación, se situó en 2020 el ron, que representó el 16% del mercado.

Menos exportaciones

El comercio exterior registró un fuerte descenso en 2020, mostrando una caída del 21,4% en el valor de las ventas al exterior, las cuales se situaron en 632 millones de euros.

Asimismo, la actividad importadora retrocedió un 33,8%, hasta los 565 millones de euros. De esta forma, por primera vez el sector registró un superávit comercial que se situó en 67 millones de euros.

A lo largo de 2021 las ventas en el mercado nacional han registrado una progresiva recuperación gracias a la reactivación de la actividad hostelera y el turismo.

Crecimiento limitado

No obstante, el mantenimiento de ciertas restricciones, sobre todo en la primera mitad del año, y la aparición de una nueva variante del virus en las últimas semanas del año han limitado el crecimiento de las ventas.

Así, se estima que el valor del mercado se situará al cierre del año en torno a un 20% por encima de 2020, con unos 1.450 millones de euros, lo que significará situarse todavía alrededor de un 15% por debajo de la cifra de 2019.

En el sector operan unas 300 compañías dedicadas a la elaboración de bebidas alcohólicas, las cuales generan un volumen de empleo de más de 3.000 trabajadores.

Pymes

La mayor parte son empresas de carácter familiar y de origen nacional, predominando las empresas de pequeño tamaño, si bien en las primeras posiciones del mercado se sitúa un número reducido de grandes grupos fabricantes/importadores.

Los cinco primeros competidores reunieron cerca del 60% del mercado en 2020, mientras que los diez primeros concentraron más del 70%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky