Retail

La moda crece un 9,7% dejando la caída acumulada anual en el 14,3%

  • Es el tercer mes consecutivo con incremento de ventas
  • En noviembre del año pasado las ventas cayeron un 37,1%
  • El comercio textil descendió un 41% en 2020

Las ventas del mes de noviembre del sector textil con respecto a 2020 se han incrementado en un 9,7%, quedando el acumulado anual con una caída del 14,3%, según el barómetro de Acotex (Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y piel.

Según Acotex, este incremento de ventas es un dato positivo, si bien, hay que ponerlo en contexto ya que el año pasado las ventas en el mes de noviembre cayeron un 37,1%, por tanto, la base comparable es muy bajo. Es el tercer mes consecutivo con incremento de ventas, dato positivo y que nos da más confianza de cara a la campaña de navidad.

En al patronal textil apuntan que la situación del sector sigue siendo preocupante, aunque vemos un poco de alegría en los clientes, al mejorar los índices de la pandemia, eliminación de las restricciones, la vacunación, lo que se va traduciendo poco a poco en ventas. Por ello, queremos seguir siendo optimistas de cara a los dos meses que quedan de año y confiamos en que la campaña de navidad sea buena y se puedan ir recuperando las ventas.

Acotex, Asociación Nacional del Comercio Textil, Complementos y Piel, es la organización más representativa del sector Moda y Retail en España. Fundada en 1977, en la actualidad es el espacio común de más de 800 empresas, cerca de 15.000 puntos de venta y más 80.000 trabajadores en el territorio nacional.

El Barómetro Acotex, que se presenta cada mes, recoge una muestra representativa por formato y dimensión de los sectores: confección hombre, mujer y niño, textil hogar y complementos. Las ventas reflejan una evolución por superficie comparable y muestran un seguimiento mensual y anual.

Un mal 2020

Según Acotex, el comercio textil en España registró unas ventas de 10.600 millones de euros en el ejercicio de 2020, lo que supuso un hundimiento del 41% respecto al mismo periodo del año anterior, como reveló en su junio Eduardo Zamácola, presidente de la patronal, que tildó la situación de "catastrófica". "Para poder vender esa cantidad ha sido a través de rebajas y campañas muy agresivas, hemos tenido unos márgenes muy pequeños", añade. El número de trabajadores se ha reducido en 27.000 personas respecto al dato de 2019

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky