Los hábitos de compra online acelerados durante la pandemia han calado en la sociedad española ya que el índice de personas que comprarán regalos por internet estas navidades ha crecido un 15% respecto a 2019, la última campaña antes de la crisis del Covid-19. Según el estudio "Comportamiento Consumo Navidad 2021", realizado por la agencia digital Elogia del Grupo Viko, el 57% de los españoles adquirirá sus regalos de Navidad a través de internet, con un claro predominio de Amazon, marketplace que acapara al 85% de los consumidores.
El cambio de hábito de consumo digital queda de manifiesto en un estudio que indica que siete de cada diez españoles reconocen que el covid ha hecho que se habitúen a comprar más online. Así, de entre este 43% de españoles que priorizarán la compra en tiendas y centros comerciales, son los mayores de 55 los que más recurrirán al canal físico.
Entre los marketplaces que liderarán las ventas navideñas, Amazon acapara la mayor parte de los compradores, seguida muy de lejos por El Corte Inglés (34%) y AliExpress (27%), aunque las páginas de las propias marcas ganan terreno con una intención de compra del 40%. Otra de las novedades de la venta digital de esta temporada es la entrada en la estadística del canal de las redes sociales, mencionadas como vehículo de consumo online por el 2% de los encuestados por Elogia.
La agencia especializada en marketing y comercio digital también ha constatado que en 2021 crece el deseo de compra, con independencia del canal, que se sitúa el presupuesto medio para regalos en 240 euros, un 5% más que el año pasado; un gasto que se dispara a los 265 euros en el caso de los mayores de 55. Otro dato relevante es el que indica que el porcentaje de personas que hace regalos tanto de Papá Noel como el día de Reyes se eleva ya al 40%.
Un Black Friday asentado
Además, este año más que nunca, el Black Friday se ha instituido en un momento de compras navideñas, con un 55% de los encuestados que las vincula sus con esta fecha, lo que representa un 15% más respecto a 2020 y casi un 30% frente a 2019. En esta modalidad de compra típicamente anglosajona, son los más jóvenes -entre los 18 y 34 años- los que más se han subido a ese carro, con un 65%.
Los regalos de Moda y Belleza siguen siendo las estrellas estas Navidades, especialmente para casi el 75% de las mujeres siendo escogidos por casi la mitad de los hombres. Sin embargo, la Tecnología es la favorita para el 65% de los hombres frente al nada desdeñable 50% de las mujeres.
Entre los hombres y los más jóvenes, el deporte tendrá un importante protagonismo, siendo los preferidos por el 40% de los españoles. Los artículos del hogar que en época de pandemia han aumentado por dedicarle más tiempo e importancia aumenta hasta más del 30% de los regalos destinados a esta área.
Según el director del Área de Research de Elogia, Ramón Montanera: "el ecommerce es un canal ya imprescindible para las compras navideñas, este escaparate virtual es una oportunidad para muchos, pues abre la posibilidad de que el consumidor escoja nuevas marcas y nuevos retailers donde comprar. Lo que supone un reto para muchas marcas y una enorme oportunidad para todas aquellas propuestas que vendan al consumidor directamente desde Internet".