
La industria alimentaria, representada por Fiab (Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas, propone, en las alegaciones al nuevo texto de la Ley de la Cadena Alimentaria, que se contemple que los productos frescos y perecederos que se vendan para transformación puedan aumentar los plazos de pago hasta los 60 días, como el resto de productos
Igualmente, Fiab sostiene que que esta propuesta de reforma de Ley -recientemente aprobada en el Senado y pendiente de su aprobación definitiva en el Congreso- todavía debería modificar algunos aspectos que tienen margen de mejora como, por ejemplo, que el texto incluya como práctica desleal el traslado del Punto Verde a lo largo de la cadena.
Para la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas, también debería modificarse el artículo del Coste Efectivo del Productor, donde el compromiso de justificar este coste efectivo lo tenga el vendedor.
A juicio de Fiab, esta propuesta de Ley da un paso adelante en el buen camino, aunque habrá que analizar la aplicación práctica de la misma durante los próximos meses para valorarla definitivamente.
Comercio equilibrado
Desde la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas, como representante del eslabón central de la cadena alimentaria, se considera necesaria una Ley que abogue por unas relaciones comerciales equilibradas y justas.
Esta petición por parte de la Fiab ha tenido lugar en durante un desayuno institucional celebrado hoy en Madrid, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), que se ha centrado en la reforma de Ley 12/2013 de la Cadena Alimentaria.
El encuentro, en el que han estado presentes representantes de toda la cadena alimentaria, ha contado con la participación del secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda Sotillos.