
El Corte Inglés ha encargado al Santander la venta de un paquete de tiendas de Supercor en el marco de un proceso de reestructuración de la cadena, según han confirmado distintas fuentes a elEconomista.
La operación se suma al plan de desinversiones puesto en marcha por el grupo, tras el traspaso de la mayoría de su filial de Seguros a Mútua, la venta el año pasado de Informática El Corte Inglés al grupo francés GFI o de activos inmobiliarios por 3.000 millones de euros. Supercor cuenta actualmente con 187 tiendas, de las 181 están en España y 6 en Portugal, y tiene una fuerte presencia en las gasolineras de Repsol a través de Supercor Stop & Go.
Entre los posibles candidatos para adquirir estas tiendas figuran, entre otras, cadenas como Carrefour, Lidl o Aldi, según ha adelantado El Confidencial. La venta se produce apenas unos meses después de que El Corte Inglés cerrara el pasado mes de julio la compra de la cadena de supermercados madrileña Sánchez Romero, con la que consolidó su posicionamiento como líder de supermercados de calidad 'premium'.
Sánchez Romero, que según la OCU es la cadena más cara de España, cuenta con diez supermercados en Madrid que suman más de 9.000 metros cuadrados de superficie y posee una plataforma de distribución de 4.000 metros cuadrados instalada en Alcalá de Henares (Madrid), donde también se encuentran las oficinas y la sede de la compañía. En total, la plantilla la componen 419 empleados.
Fundada en 1954, Sánchez Romero cerró el ejercicio 2020 con una cifra de negocios de 61 millones de euros (un 50% más que el año anterior) y un ebitda de 6,2 millones.
El Corte Inglés alcanzó un ebitda positivo durante el primer semestre del ejercicio (del 1 de marzo a 31 agosto) de 234 millones de euros, frente a las pérdidas de 182 millones registradas en el mismo periodo del año anterior. Los ingresos aumentaron un 25,1% respecto al semestre equivalente de 2020, situándose en 5.503 millones de euros, a pesar de la ausencia de turismo y de las restricciones que todavía persistieron durante gran parte del periodo, especialmente en el primer trimestre. Las ventas en retail alcanzaron los 5.418 millones de euros, situándose en niveles de 2019 salvo el impacto del turismo.