Retail

Las ventas de aparatos tecnológicos crecen un 7,9% respecto a 2019

  • El sector de bienes tecnológicos de consumo prevé cerrar el año con aumentos de entre el 3y el 5%
  • El incremento se explica por la mayor demanda de productos para el hogar y premium
  • La comercialización de móviles ha crecido casi un 23% este año, según datos de Aecoc

Las ventas de productos electrónicos en España hasta septiembre de 2021 se mantienen un 7,9% por encima de las de 2019, una cifra de crecimiento igual al de la comparativa con los resultados del año 2020, según los datos presentados por la consultora GFK en el 11º Congreso Aecoc del sector de Bienes Tecnológicos de Consumo (BTC).

Este estudio también una proyección de cifras para el cierre de año con un crecimiento de ventas en España de entre el 3% y el 5% gracias a la repetición de los datos de ventas en las campañas de Black Friday y Navidad, tal y como ha avanzado el director de retail de GFK, Fernando Gómez.

La categoría de productos con un mayor aumento de ventas hasta el mes de septiembre es la de telecomunicaciones, donde la comercialización de teléfonos móviles y otros productos de comunicación ha registrado un crecimiento del 22,8%, mientras que los grandes electrodomésticos acumulan un aumento del 9,8% y los pequeños del 4,3%.

La venta de televisores, cámaras y otros artículos de electrónica de consumo ha crecido un 3%, mientras que la facturación de ordenadores y productos de tecnología de la información ha caído un 3,8% este año. Precisamente, ésta es la categoría que más creció en 2020, con un incremento del 24% en sus ventas.

El crecimiento global del sector BTC tras la pandemia se atribuye fundamentalmente al incremento de la demanda de productos para el hogar y al de los artículos premium. De hecho, las ventas de productos electrónicos de más de 150 euros en Europa y Asia han crecido un 30% en lo que llevamos de año, mientras que los de menos precio suben un 17%. "El ahorro generado durante la pandemia ha favorecido que ahora el consumidor opte por productos tecnológicos de gamas más altas, lo que está impulsando el crecimiento del sector", ha argumentado Fernando Gómez.

Consolidación del comercio electrónico

La consultora también destaca la consolidación del e-commerce, que ya representa un 30% de las compras tecnológicas en España, un pequeño retroceso respecto al 34% de 2020 y una gran distancia respecto del resto de Europa occidental, donde se sitúan en un 43%.

Por su parte, el director de Analitics & Insights de Procter & Gamble, David Seguí, ha avanzado que los productos electrónicos de gama alta representan un 7% de las ventas y en 2026 supondrán un 16%, según sus previsiones. En este sentido, ha destacado el gran interés de los consumidores por las novedades en el gran consumo y la respuesta que dan empresas, ya que un 44% de los nuevos lanzamientos de 2020 fueron premium, según datos de Nielsen.

El coronavirus, según Procter & Gamble, dibuja un consumidor que aún pasa más tiempo en su hogar que antes de la pandemia y que busca productos electrónicos y tecnológicos para, por ejemplo, mantener limpia la vivienda o hacer sus rutinas de belleza en casa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky