A pesar del incremento del precio de la energía y de las materias primas o de la energía, así como del posible riesgo de inflación y, en general, la incertidumbre que aún genera la pandemia por coronavirus, el sector de la distribución de equipamiento, menaje o tecnología, es optimista de cara al repunte del consumo en tres fechas clave: Puente de Todos los Santos; 'Black Friday' y Navidad.
A pesar de las dificultades, durante la celebración en Barcelona del congreso anual de Aecoc, la organización de fabricantes y distribuidores que representa a más de 30.000 empresas, que agrupan el 20% del PIB y dan empleo a más de 4,5 millones de personas, una de las principales del sector, sostuvo que "salvo que hubiera una nueva ola, esperamos que haya una buena campaña de Navidad", asegura su presidente Ignacio González.
Este repunte no significa, sin embargo, que en España hayamos recuperado definitivamente las cifras de 2019, previas al Covid. Eso es algo que, según González, no pasará hasta finales de 2022.
Los máximos representantes de gigantes de la distribución en equipamiento, menaje y tecnología, como MediaMarkt, Leroy Merlín, Samsung, y Beko y Grundig, sostienen que tanto puente de Todos los Santos y el Black Friday, como la Navidad, van a impulsar las ventas.
Sostenibilidad
"Un incremento en el que la sostenibilidad va a tener un valor añadido, puesto que el 25% de los clientes compran marcas con propósito en sostenibilidad", aseguró Manuel Royo, director de Marketing de Beko y Grundig, mientras que Daniel Molero, director de Ventas B2C de Samsung, puntualizó que tanto durante el puente de noviembre como en Navidad vamos a apreciar un importante incremento de las ventas, sobre todo en productos tecnológicos, sobre todo, "teléfonos plegables con tecnología 3D y relojes inteligentes".
Eduardo Nussio, director de mercados de Leroy Merlín, también se muestra optimista de cara a las fiestas, y reveló que durante la pandemia su compañía experimentó grandes crecimientos en "todo lo relacionado con la venta de piscinas y la reforma de viviendas", en sanitarios, jardín, etc.
Por su parte, Samuel González, director de Compras MediaMarkt, se refirió a la posibilidad de que la distribución suba los precios por el incremento del coste de las materias primas, alegando que "no nos podemos permitir, este año, subidas al producto: los fabricantes hacen malabares para no subir el precio". Incrementar el precio de un producto solo tiene justificación, en su opinión, "cuando hay innovación", y el cliente "está dispuesto a pagar por ella".
Chips
El sector mostró su preocupación por la escasez de chips importados de los países asiáticos, ya que cada vez son más los productos que incorporan estos componentes.