Economía

España, líder por primera vez en consumo navideño en Europa: gastaremos una media de 633 euros

  • El gasto se incrementa un 3,3% con respecto al año pasado
Imagen: Getty

Cuando se acerca la Navidad, el dinero se convierte en una obsesión para casi todos. Sobre todo para los españoles, ya que aún viniendo de tiempos difíciles, España sigue siendo uno de los países más optimistas en lo referente a la situación económica actual y en la de los años venideros.

Así lo demuestra un estudio del consumo navideño llevado a cabo por Deloitte, en el que asegura que por primera vez, España se posiciona a la cabeza de los países europeos en cuanto al gasto previsto para estas fechas, superando incluso a Reino Unido. Asimismo, aseguran que los procesos de negociación del Brexit y las inestabilidades políticas han generado un optimismo más moderado en países como Reino Unido, Bélgica, Grecia o Rusia.

Según este estudio, este año los españoles gastarán de media 633 euros en las compras navideñas, lo que supone un incremento del 3,3 por ciento frente al gasto real incurrido de los consumidores nacionales en el año pasado. En este sentido, todos los países europeos encuestados experimentarán un aumento de gasto en todas las tendencias, especialmente en ocio y viajes. En España, la compra de regalos se llevará la mayor partida presupuestaria con una media de 252 euros, seguido de la comida, con 195 euros; viajes con 106 euros y, por último, 80 euros de media en ocio.

Sector textil

Con todo esto, por sexto año consecutivo, el dinero en efectivo sigue siendo el regalo favorito por los consumidores nacionales para este festejo, seguido de viajes, en el caso de los hombres, y ropa y calzado en el caso de las mujeres.

No obstante, en este mismo ámbito y con la finalidad de medir las tendencias de consumo en las diferentes regiones, otro estudio realizado por EAE Business School llamado El sector textil y el gasto en prendas de vestir en 2017, basado en el análisis de la evolución, situación actual y previsiones del sector a nivel internacional, nacional y por autonomías, concluye que el gasto que los españoles destinaron a ropa el año pasado fue de 450 euros, un 17,5 por ciento inferior que en el año 2009 que fue de 545 euros -aún coincidiendo con la crisis económica-. En cambio, en las previsiones del gasto en prendas de vestir que realizarán los españoles para el año 2020, se estima alrededor de 496 euros, un incremento del 10 por ciento respecto al gasto per cápita de 2016.

Con todo esto, las comunidades que más gastaron per cápita en el año pasado en prendas de vestir son País Vasco, Melilla, Navarra, Ceuta y Cataluña, que se sitúan por encima de la media española de 450 euros, mientras que las que menos son Castilla La-Mancha y Canarias. La previsión para el año 2020 de gasto per cápita sigue el mismo patrón, ya que las autonomías más septentrionales -con excepción de Aragón- más Ceuta y Melilla seguirán teniendo un gasto muy por encima del promedio nacional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky