Retail

Construyendo la alimentación del futuro

Más de 3.000 millones de personas, casi el 40% de la población mundial, no pueden permitirse una dieta saludable según la FAO. Junto a esta realidad, convive el fenómeno de la inseguridad alimentaria que afecta a 690 millones de personas. Cuando se celebra el Día Mundial de la Alimentación, es imperativo reconocer que necesitamos avanzar hacia un nuevo modelo alimentario en el que la salud, el planeta y las personas estén en el centro. Porque no cabe duda de que #AlgoTieneQueCambiar.

La pandemia de la COVID-19 ha transformado las prioridades de los consumidores y las familias. La salud es más importante que nunca y el impacto medioambiental de los alimentos puede influir en la decisión de compra. Hay un reclamo creciente por combatir la artificialidad, por volver a lo natural, por elegir alimentos que cuiden la salud de las personas y la del planeta. La sociedad nos exige un compromiso real con la economía local y con los productores, una gestión responsable de los recursos y una comunicación transparente. Las nuevas generaciones esperan, además, que las empresas actuemos como un modelo a seguir y guiemos el cambio.

El impacto medioambiental de los alimentos puede influir en la decisión de compra

Tenemos una gran responsabilidad para hacer frente a esta situación y debemos comprometernos para que la alimentación del mañana sea saludable y sostenible. Como primera Bcorp entre las grandes empresas del sector de la alimentación en España, asumimos liderar este cambio hacia un sistema alimentario innovador y respetuoso con la salud de las personas y la del planeta. Y para hacerlo queremos trabajar junto con todas aquellas entidades público-privadas que persiguen objetivos comunes en este proceso de transformación.

Asumimos liderar el cambio hacia un sistema alimentario innovador y respetuoso con la salud de las personas y el planeta

España es el cuarto país de la UE con más población en riesgo de pobreza y se calcula que un 12% de los niños están en una situación de pobreza severa1. Esta situación tiene, además, un impacto directo sobre la salud, ya que el 47% de los menores que se encuentran en riesgo de exclusión social padecen sobrepeso u obesidad infantil. Lo que se ha denominado como "pobresidad".

Las cifras son, por lo tanto, claras y contundentes: en España tenemos una asignatura pendiente con el abordaje del sobrepeso y la obesidad en la infancia. Las causas de esta problemática son múltiples, pero sabemos que la ingesta excesiva de azúcar añadido es uno de los factores principales.

España es el cuarto país de la UE con más población en riesgo de pobreza

Garantizar la salud individual y colectiva pasa por afrontar estos retos y, para ello, la innovación juega un papel clave, algo que llevamos en nuestro ADN como compañía. Para responder a este nuevo contexto, hemos definido los principios en los que construimos una innovación saludable y responsable: la búsqueda de la naturalidad con la valorización y el impulso de las referencias naturales, el auge de los alimentos con probióticos y las alternativas vegetales, el interés por las opciones ricas en proteínas y la preocupación por la reducción de azúcares añadidos sobre todo, en nuestras propuestas dirigidas al público infantil. Es una innovación que va más allá del producto, porque nace como respuesta a las necesidades de la sociedad.

Queremos asegurar el acceso a una alimentación saludable en todas las etapas de la vida y en todos los contextos sociales. Por eso, junto a expertos y entidades, impulsamos #AlimentandoelCambio, un movimiento que, a través de la educación, la comunicación responsable y la nutrición, aspira a impactar de forma positiva en la salud de las nuevas generaciones. Una visión que muy pronto materializaremos, en acciones concretas que transformarán nuestro porfolio infantil para que tenga una comunicación más responsable y un perfil nutricional más saludable.

Queremos asegurar el acceso a una alimentación saludable en todas las etapas de la vida

Tenemos por delante grandes desafíos, un camino sinuoso y que, sin lugar a duda, no podremos recorrer solos, porque si algo hemos aprendido es que cuando nos unimos somos capaces de lograr grandes cosas.

El planeta y las personas no pueden esperar. Es el momento de actuar, porque #algotienequecambiar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky