Se han cumplido ya 100 años desde que el primer yogur Danone viese la luz. Detrás de este producto está la historia de un padre y de un hijo con espíritu emprendedor. Isaac Carasso fabricó el primer yogur Danone en 1919 en Barcelona, en un pequeño taller laboratorio situado en el carrer dels Àngels. Una década más tarde, su hijo se unió a la empresa familiar para llevarla a lo más alto -y a lo más lejos también-. Así, en 1931, se inauguró la primera factoría en París y una década más tarde comenzó a vender yogures en EEUU.

Hoy, Danone no es sólo una empresa que vende yogures. Sus tres líneas de negocio -Productos Lácteos y de Origen Vegetal (EDP), Agua y NutriciónEspecializada- son la mejor muestra de cómo ha ido aprovechando las oportunidades que cada mercado le ha ido ofreciendo. Con más de 100.000 empleados y presencia en más de 120 países, Danone registró unas ventas de 24.700 millones de euros en 2018. Marcas tan reconocidas como Actimel, Activia, Danet o Danonino o forman parte del conglomerado empresarial. En España, la firma emplea a 2.000 trabajadores, tiene plantas de producción e instalaciones productivas en nueve CCAA y abastece diariamente a 40.000 comercios y a más de 11 millones de consumidores.
Innovando y anticipándose
Pero si ha habido una máxima que ha consagrado la historia de Danone esa es sin duda su compromiso por aportar salud a través de la alimentación. En 2018, la empresa lanzó más de 60 innovaciones, una cifra que espera superar en 2019. Entre las últimas novedades de la marca destacan: los smoothies & go y los shots con probióticos de Activia; Light& Free, el primer gama triple cero del mercado; su marca de origen vegetal, Alpro; o el lanzamiento de YoPro, un producto alto en proteínas, orientado a las personas que se cuidan y tienen un estilo de vida activo.

A través de su misión One Planet, One Health -Un Planeta, Una Salud-, Danone mantiene su apuesta doble de lograr éxito empresarial y progreso social. Un reciente ejemplo de ello es la obtención en 2016 del certificado B Corp en España, una certificación para empresas que cumplen los máximos estándares en cuanto a desempeño social y medioambiental, transparencia y rendición de cuentas.
Asimismo, la celebración de su centenario ha girado en torno a la importancia de empoderar a las nuevas generaciones acerca de la importancia de una alimentación saludable y el impacto que tiene nuestra dieta en el planeta. Bajo este marco, la empresa celebró en Barcelona su evento The Love Behind Food, donde se debatió sobre el futuro de la alimentación, la salud, la educación y la sostenibilidad. También, con motivo de sus primeros 100 años, Danone lanzó la campaña Querer no cambia, que refleja que ese deseo de dar la mejor alimentación a los hijos que un día llevó a Carasso a fabricar el primer yogur Danone, sigue presente en la compañía 100 años después.
Siguiendo esta línea, la compañía promueve también la iniciativa Alimentando el cambio, que impulsa prácticas más saludables y sostenibles de alimentación e hidratación, empoderando a los niños para que cuiden de su bienestar. Las múltiples acciones que conforman el programa de este proyecto arrancarán el próximo curso 2019-2020 en 15 escuelas del país y tendrán un impacto sobre 7.500 estudiantes. Esta iniciativa se suma a otras como la DNC, el mayor torneo mundial de fútbol para niños menores de 12 años. La final mundial se celebrará el próximo 12 de octubre en el RCDE Stadium.
Con este y otros muchos proyectos, Danone mantiene su firme propósito por abrazar la revolución alimentaria, inspirando a más personas para que tomen decisiones alimentarias más saludables y sostenibles a diario.