Retail - Consumo

Global Exchange dará el salto a Japón y Arabia Saudí tras aterrizar en Perú, Nueva Zelanda y Malasia

  • El grupo español de cambio de divisas impulsa su expansión internacional pese a la incertidumbre geopolítica que retrae los viajes internacionales
  • La devaluación del dólar influye en los clientes que utilizan servicios de cambio de divisas en aeropuertos y oficinas 
  • El euro ya mira a los 1,20: otra caída caótica del dólar
Oficina de Global Exchange en Nueva Zelanda / Foto: Global Exchange

La multinacional española Global Exchange avanza en su plan estratégico de crecimiento internacional con la apertura de nuevas oficinas en Perú, Nueva Zelanda y Malasia y tiene previsto sumar nuevos mercados como Japón y Arabia Saudí. La compañía especializada en servicios de cambio de moneda en aeropuertos internacionales, ha puesto en marcha 17 nuevas oficinas que consolidan su posición en Latinoamérica.

En Perú, Global Exchange ha comenzado sus operaciones en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima, donde ha inaugurado tres oficinas situadas en las zonas de facturación, embarque y llegadas. Esta infraestructura, que ha supuesto una inversión superior a los 2.000 millones de dólares y por la que se prevé que transiten anualmente 40 millones de pasajeros, refuerza la posición de la compañía en Latinoamérica, donde ya opera en 13 países con un total de 230 oficinas.

"Nuestra entrada en Perú supone fortalecer aún más nuestra presencia en un mercado estratégico para la compañía, reforzando nuestra posición de liderazgo en la zona", ha afirmado Santiago Calderón, Director General de Negocio Retail del grupo.

En paralelo, la compañía ha completado la apertura de ocho oficinas de cambio y ocho cajeros automáticos en el Aeropuerto Internacional de Auckland, en Nueva Zelanda. Esta operación se ha llevado a cabo en un mes y medio desde la firma del contrato el pasado 25 de abril. Calderón ha señalado que el caso de Nueva Zelanda es "un excelente ejemplo de agilidad operativa y coordinación internacional", y ha destacado el esfuerzo realizado para cumplir los plazos, obtener la licencia y formar equipos cualificados en tiempo récord. Se estima que las nuevas oficinas atenderán a cerca de medio millón de clientes al año.

Malasia ha sido otro de los mercados clave incorporados recientemente al grupo. Según el directivo, este país "está más activo ahora mismo que el mercado de Hong Kong", que continúa operando un 70% por debajo de los niveles previos a la pandemia de COVID-19. Estas operaciones permiten a Global Exchange consolidar su presencia en Asia-Pacífico, donde ya está presente en Australia, India, Hong Kong y ahora en Malasia y Nueva Zelanda, alcanzando 36 oficinas en la región.

Expansión y estrategia global de la compañía

Desde Global Exchange aseguran que todo el proceso de organización y gestión de estas nuevas aperturas se coordina desde la sede central en España, en Salamanca, contando siempre con un project manager local en cada país encargado de las cuestiones técnicas y legales. Además, apuntan que uno de los elementos diferenciadores de la compañía es disponer de "un procedimiento único para todas las filiales", basado en su sistema propio Global Case Gestion, que garantiza la homogeneidad operativa en los 28 países donde la compañía está presente.

En el contexto actual de los mercados internacionales, el fortalecimiento del euro frente al dólar ha generado un impacto significativo en el sector de cambio de divisas. La devaluación del dólar —que ha sufrido una caída del 10,8% en el último semestre y cerca del 13% frente al euro— representa la mayor desde 1973. Este fenómeno, sumado a la inestabilidad geopolítica global, ha influido en el comportamiento de los clientes que utilizan servicios de cambio de divisas en aeropuertos y oficinas alrededor del mundo.

Aún así, Global Exchange mantiene su plan estratégico 2022-2026, con el objetivo de alcanzar las 500 oficinas en 84 aeropuertos internacionales. En 2025 ya ha abierto 52 oficinas y tiene previsto sumar nuevos mercados como Japón y Arabia Saudí. "Este año, pese a la incertidumbre económica y las tensiones geopolíticas, incluso vamos a ser capaces de adelantar operaciones previstas para años posteriores, como la apertura de nuestra oficina número 500", concluye Calderón.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky