Retail - Consumo

Mercadona convence a 'Financial Times' con su política laboral: de subidas salariales a primas por beneficios y horarios

Juan Roig, presidente de Mercadona.
Valenciaicon-related

Mercadona, la mayor cadena de supermercados de España, se ha colado en uno de los medios especializados en información económica de referencia internacional, Financial Times, que destaca la estrategia en materia laboral que ha permitido a la empresa de Juan Roig seguir creciendo con nuevas incorporaciones y retener el talento en un sector tradicionalmente con una alta rotación.

Financial Times destaca en su publicación las medidas laborales que aplica Mercadona desde hace años y las sitúa como una de las claves de su rentabilidad y éxito empresarial. En la información, titulada "Mercadona: las buenas prácticas laborales dan sus frutos", el periódico británico destaca especialmente que la cadena "por pagar un 27% por encima del salario mínimo interprofesional", un porcentaje que aumenta hasta el 72% para empleados con cuatro años o más de experiencia.

En el artículo, que recoge el análisis de consultores del sector, destaca además que esa apuesta se realiza en un "sector de supermercados español, generalmente con bajos salarios". Mercadona actualmente supera los 100.000 trabajadores en España y Portugal, lo que la convierte en una de las compañías españolas con más plantilla.

Además del esfuerzo salarial, Financial Times señala también los horarios laborales como una de las claves del modelo de la empresa que preside Juan Roig. Unos elogios que precisamente llegan en plena polémica por la reducción de la jornada laboral y las críticas de la patronal de la que forma parte Mercadona a esa medida por el impacto que tendrá.

Las alabanzas del diario económico británico también contrastan con las polémicas que han protagonizado en los últimos años los líderes de los partidos de izquierda socios de Pedro Sánchez, como Podemos. Varios de sus ministros no han dudado en poner en la picota a Mercadona y al propio Roig por los sueldos y las condiciones laborales, algo que provocó que incluso los grandes sindicatos españoles saliesen en defensa de una empresa con una retribución superior a la de su sector.

Las razones del éxito

El periódico sitúa a Mercadona como "el grupo de alimentación español mejor clasificado en la lista de Financial Times/Statista de los mejores empleadores de Europa". ¿Cómo ha llegado la cadena de Juan Roig creada en 1977 hasta ese puesto?

Además del salario más elevado, en el plano de la retribución el medio destaca la introducción de su plan anual de participación en beneficios de la cadena. Así, señala que desde 2001 Mercadona ha repartido 6.880 millones de euros entre sus trabajadores mediante primas o bonificaciones.

Pero también destaca la apuesta por la promoción interna para atraer y retener talento en un mercado laboral español en que se suma una baja tasa de natalidad y el envejecimiento, de forma que un tercio de la fuerza laboral ya supera los 55 años.

En ese sentido, apunta a "la activa política de Mercadona de formación profesional y contratación interna" por la que la empresa supermercado ofreció un total de 4 millones de horas de formación el año pasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky