Retail - Consumo

Raúl Compés (CIHEAM Zaragoza) volverá a ocupar la vicepresidencia de la Asociación Europea de Economistas del Vino

El director de CIHEAM Zaragoza, Raúl Compés, ha sido reelegido vicepresidente de la Asociación Europea de Economistas del Vino (EuAWE).
Zaragozaicon-related

El director del CIHEAM Zaragoza, Raúl Compés, ha sido reelegido vicepresidente de la Asociación de Economistas del Vino (EuAWE), durante el transcurso de la asamblea general de socios celebrada en la capital aragonesa.

EuAWE, fundada en 2020, reúne a profesores, investigadores y expertos de toda Europa para fomentar el conocimiento y las relaciones entre los distintos actores del sector vitivinícola.

Precisamente, la cuarta conferencia anual de EuAWE ha reunido en Zaragoza a más de un centenar de especialistas del sector vitivinícola con el fin de analizar los desafíos y las oportunidades que enfrenta, actualmente, esta industria a nivel global.

En este marco, se engloba la política arancelaria de Estados Unidos, Donald Trump. Un tema sobre el que expertos como Kym Anderson, director ejecutivo del Centro de Investigación en Economía del Vino de la Universidad de Adelaida (Australia) ha explicado las posibles afecciones.

"La economía mundial se verá afectada porque estos aranceles se aplican a todos los países y no solo a la Unión Europea", ha añadido el experto, quien incidió en que "impactan en la disposición de los consumidores a gastar y en la disposición de los inversores a invertir".

De este modo, Anderson ha considerado que la "economía global crecerá más lentamente. Y sabemos que, cuando el gasto de los consumidores disminuye, las bebidas alcohólicas se ven especialmente afectadas".

En este encuentro también ha intervenido Rafael del Rey, consultor sobre mercados internacionales del vino, quien ha abordado la reciente evolución de los mercados internacionales del vino, con las tendencias, amenazas y oportunidades del sector, con especial atención al papel de España en este contexto global.

Además de los contenidos temáticos y comunicaciones científicas, durante este encuentro también se han organizado otras actividades como degustación de vinos aragoneses con las denominaciones de origen de Calatayud, Campo de Borja, Cariñena, Somontano, Aylés y Urbezo. Igualmente, se han realizado visitas técnicas a Campo de Borja y Cariñena para conocer de primera mano las particularidades de estas zonas vitivinícolas de Aragón.

Esta cuarta conferencia anual ha tenido como instituciones coorganizadoras a la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR), el CIHEAM Zaragoza (sede del Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos en España) y el CITA (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón). El evento ha contado, además, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España (MAPA), el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza, Cajamar y Mercazaragoza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky