
Heineken, la multinacional cervecera que está presente en Valencia a través de su fábrica de Quart de Poblet, la segunda por volumen del grupo tras la de Sevilla, aporta de forma directa a la economía valenciana 77 millones de euros al año, según recoge un informe elaborado por la consultora PwC para la empresa. Si se incluyen también las aportaciones indirectas, inducidas y su efecto en el sector hostelero, el impacto económico total alcanza los 677 millones de euros, o el equivalente al 0,5% del PIB autonómico.
El efecto directo de la actividad de Heineken España viene fundamentalmente de la actividad de las instalaciones de Quart de Poblet y su almacén en Catarroja, además de su red comercial, con el dinero que destina desde las nóminas a los 387 trabajadores de la empresa en la comunidad o las compras a proveedores y servicios ligados a su actividad.
En el estudio de PwC, a partir de los datos cerrados de 2023, también incluye el dinero que destina a la competitividad de la hostelería que la compañía estima en una media cercana a los 40 millones de euros. En el caso del año pasado, la empresa destinó también más de 6 millones de euros de contribución a través de FuerzaBar para los bares afectados por la DANA.
La aportación a la Comunidad Valenciana representa el 14% del impacto total de Heineken España en el país, donde posee otras tres plantas y es el segundo grupo cervecero por volumen de ventas.
Posición en el mercado valenciano
El fabricante de cervezas destaca que en la Comunidad Valenciana su marca Amstel es la más vendida en el canal retail o de distribución tanto en volumen de litros como en valor, incluyendo no sólo las grandes marcas sino también las de distribución. En el caso del canal de la hostelería, Amstel es la segunda más vendida. Precisamente en España el canal horeca representa alrededor del 60% de las ventas totales.
La historia de la cervecera en Valencia se remonta a 1949 con la apertura de la fábrica de Cervezas El Águila en el Cabanyal de Valencia. Años después, en 1975, esta planta se reemplazó por la actual fábrica de Quart de Poblet. Precisamente la planta valenciana celebra este ejercicio su 50 aniversario, elaborando marcas como Heineken, Amstel, Cruzcampo o El Águila.
Relacionados
- Heineken se suma al Roig Arena del presidente de Mercadona como primer gran patrocinador
- Las cervezas de Heineken aportan cerca de 5.000 millones de euros a la economía española
- Los ingresos de Heineken caen en España a pesar de registrar un aumento en volumen de ventas
- Heineken invierte 3 millones en energía termosolar para hacer más 'verde' su fábrica de Valencia