Retail - Consumo

La venta de Marie Claire se despeja: la Generalitat no se opondrá a la oferta hispano-polaca

Oficinas de Marie Claire, con algunos de sus productos.
Valenciaicon-related

El futuro del centenario fabricante castellonense de medias Marie Claire se ha convertido casi en un culebrón después de los continuos aplazamientos, retrasos y la aparición de nuevos actores en pleno proceso de liquidación y venta de la unidad productiva tras la quiebra de la empresa y un rescate fallido.

Tras un año prácticamente sin actividad, todo apunta a que finalmente la oferta presentada por la empresa española Formen y la polaca Koltex será la que asuma la unidad productiva de la compañía textil de la Vilafranca del Cid con sus principales activos tras el concurso de acreedores en el que se haya inmersa.

Ofertas previas como la del fondo C2 fueron descartadas por el administrador concursal y no contaron con el respaldo de los acreedores principales, como la Generalitat Valenciana que a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) ha aportado más de 21 millones de euros de financiación a la firma en los últimos años.

Sin embargo, el consorcio formado por Formen y Koltex al menos ha conseguido que con la mejora de sus condiciones iniciales sea mejor recibida en estos momentos. Fuentes del IVF han señalado que en su caso tras la ofertas "muy a la baja" que ha habido no se opondrán a la oferta por la unidad productiva para tratar de garantizar que se mantenga la actividad.

Eso sí, desde el organismo público dejaron claro que la decisión final debe ser del administrador concursal en su informe y del juez, que también valorará las posibles alegaciones.

Según señala desde el Instituto, en esta última oferta hay una ligera mejora en el reconocimiento de deuda vinculada a maquinaria que se había suscrito. Sin embargo, reconocen que pese a ese avance, "evidentemente el grueso de nuestra deuda va a quedar impagada".

Respaldo de los trabajadores

La propuesta de la alianza entre las empresas española y polaca también ha sido la que ha apoyado la mayoría de los poco más de 70 trabajadores que se mantienen teóricamente en la compañía y que llevan casi un año en Erte, después de que se aprobara un ERE que supuso el despido de los 200 trabajadores restantes.

Además de Formen y la compañía polaca, que produce hilo y cuerdas fundamentalmente de polipropileno y cuenta con 120 trabajadores, los dueños de otra marca histórica de confección valenciana venida a menos, Ferry's, se habían postulado también para hacerse con los activos, aunque con menos trabajadores

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky