
El culebrón en que se ha convertido la supervivencia del centenario fabricante de medias Marie Claire continúa y de momento la histórica empresa ha vuelto a ganar tiempo por enésima más para evitar su liquidación definitiva. Después de que el fondo C2 Private Capital haya retirado su oferta, que no había logrado el apoyo del principal acreedor, la Generalitat Valenciana, el interés de otros posibles compradores ha vuelto a alargar los plazos.
Una nueva prórroga que de momento retrasa el posible final de la empresa textil de Villafranca del Cid (Castellón), que en la práctica lleva sin actividad desde el pasado verano, después de que presentase el concurso de acreedores y un ERE para la mayoría de su plantilla.
La decisión del Juzgado de lo Mercantil de Castellón supone la apertura de un plazo adicional de 10 días hábiles para presentar ofertas por la unidad productiva de Marie Claire dentro del procedimiento que había iniciado su administrador concursal hace unos meses.
Por un lado, la empresa polaca Koltex Kolbuszowa junto con la sociedad madrileña Formen ha formalizado una propuesta según informa Efe, a la que el administrador concursal ha requerido información adicional. El posible comprador es un grupo polaco que produce hilo y cuerdas, aunque no de textil, si no de plástico, fundamentalmente polipropileno, que se destina a usos industriales, agrícolas y a algunos productos de consumo como bolsas y envases.
Una propuesta que sería similar en las condiciones de la que presentó C2 Private Equity, que contemplaba asumir la actividad productiva y buena parte de los 72 trabajadores que todavía mantiene en Erte desde verano, pero sin incluir la deuda y otros compromisos.
El principal acreedor es la Generalitat Valenciana, que aportó más de 22 millones de euros de financiación para facilitar la compra de la empresa por los socios de Think Textil en 2021, un rescate que terminó fracasando. El propio presidente valenciano, Carlos Mazón, calificó de "insuficiente" la oferta del fondo, lo que puede condenar también la propuesta polaca, que aún tiene plazo para mejorarla.
Un apoyo financiero que se justificaba por el fuerte impacto económico de la empresa en la zona de El Maestrazgo y Els Ports del interior de Castellón, donde era la mayor empresa por número de trabajadores, incluyendo también a otros pueblos vecinos de Teruel.
La otra opción
Además, también ha mostrado interés en hacerse con la empresa de Villafranca del Cid (Castellón) el Grupo Cabanillas, que había pedido más tiempo para su propuesta. Esta firma de Tudela (Navarra) está especializada en la comercialización de ropa laboral y también trabaja para el sector de sanidad y residencias.
Precisamente el fabricante de medias había intentado reconvertir parte de su producción a ese segmento con la llegada de la pandemia y la falta de ventas de sus productos tradicionales por el cierre del comercio.