
En 2020, uno de los principales operadores de la distribución alimentaria de nuestro país, Dia apostó por dar un vuelco a su estrategia para revertir su situación de pérdidas y reforzar su posición como supermercado de proximidad de la mano de su nuevo consejero delegado, Ricardo Álvarez.
Cuatro años después,la compañía da beneficios después de haber reducido su oferta de formatos de tienda a un solo modelo, con una oferta muy reconocible de proximidad con un 50% de surtido de marca propia y de fabricante, así como una fuerte apuesta por el canal online y su app de fidelización mediante promociones Club Dia, que cuenta ya con más de 5,5 millones de socios.
Dentro de esta nueva estrategia, con un 83% de su red de tiendas ya adaptadas al nuevo formato, la cercanía a los clientes es uno de los ejes fundamentales, como reconocen desde la compañía. Así, la enseña cuenta con más de 2.300 tiendas en todo el país, permitiendo al 60% de la población contar con uno de sus establecimientos a menos de 15 minutos de distancia. Esta cercanía, además, no es cuestión exclusiva de los grandes núcleos poblacionales, ya que la marca cuenta con casi un tercio de sus locales ubicados en municipios de menos de 10.000 habitantes, donde dan servicio a 4 millones de clientes, incluyendo los de pequeñas localidades como Alcoba en Ciudad Real o Cabezas Rubias en Huelva, con apenas 540 y 716 habitantes, respectivamente.
Esta amplia cobertura geográfica permite a Dia afrontar el reto de la omnicanalidad para ofrecer su reparto a domicilio incluso en pequeños núcleos rurales sin apenas servicios gracias a las compras online. Es el caso de la localidad burgalesa de Cuevas de San Clemente, con 45 vecinos, y que forma parte de esos casi dos millones de españoles que viven en municipios de menos de 5.000 habitantes y a los que la cadena puede llegar gracias a su servicio de comercio electrónico.
La nueva app y plataforma lanzadas por la compañía en 2023 ha conseguido que este servicio de compra online alcance a 35 millones de españoles, el 84% de la población, un porcentaje que en 2021 era del 52%. Este crecimiento se ha visto acompañado a su vez en el peso del canal online en las ventas de la compañía, que ha pasado de un 1,4% antes del lanzamiento de las nuevas herramientas al 4% actual, según explica Ricardo Álvarez.
Compras voluminosas
En el caso de los municipios de la España más vaciada, desde la compañía apuntan a unos pedidos digitales más voluminosos, con una frecuencia de compra de un par de ocasiones por mes con un ticket medio de 110 euros que los usuarios destinan a adquirir, por ejemplo, leche, cerveza, patatas, papel higiénico o aceite de oliva, esos productos de mayor peso o volumen idóneos para aprovechar la ventaja del servicio a domicilio.
Para garantizar la respuesta a esta clara apuesta omnicanal en zonas despobladas del interior o que ven multiplicar su población en épocas de verano, la compañía cuenta también con una red de 14 centros de distribución dedicados en exclusiva en atender los pedidos de su canal online, además de unas 57 tiendas dedicadas a ejercer de soporte al aumento de demanda del comercio electrónico, así como acuerdos de reparto con especialistas como Amazon, Just Eat, Glovo o Uber Eats que sirven los pedidos de internet que se preparan desde 1.200 establecimientos del grupo.
Ante el previsible incremento de demanda, la estructura de Dia se reforzará este verano con la incorporación de más de 600 nuevos trabajadores a esta red de tiendas y almacenes, especialmente en las áreas del litoral mediterráneo y las costas del sur y del norte de España, zonas de gran atractivo turístico y vacacional que ven crecer su población durante la época estival.