Retail - Consumo

Cirsa evita ponerse fechas en el horizonte para su salida a bolsa

  • "Dependerá de las condiciones de mercado y la valoración de la compañía", dice
  • Incrementa un 8,6% el beneficio operativo, hasta los 164 millones de euros
Edificio corporativo de Cirsa. EE
Barcelonaicon-related

Cirsa compareció este jueves ante los inversores por primera vez desde la contratación de Deutsche Bank, Barclays y Morgan Stanley para analizar su salida a bolsa. El líder del sector del juego señala que no tiene prisas para acometer el movimiento y evitó ponerse una fecha concreta para debutar en el parqué.

Ya en el documento remitido a los mercados financieros, la empresa con sede en Terrassa (Barcelona) decía que "la salida a bolsa continúa siendo una opción y la ejecución y potenciales fechas dependerá de las condiciones de mercado y la valoración de la compañía".

Durante la sesión, celebrada este jueves, el director financiero de la organización, Antoni Grau, declinó dar más detalles sobre tiempos o potenciales valoraciones en las que la organización catalana se sentiría cómoda para dar el salto a los mercados. Precisamente para definir estos precios contrató al trío de bancos de inversión. De este modo, este 2024 se da prácticamente por descartado de cara a una potencial salida al mercado bursátil.

La compañía del sector del juego cerró el primer trimestre con un incremento del 8,6% su beneficio operativo, que escaló desde los 151 millones hasta los 164 millones de euros, un nuevo récord en el periodo. Mientras los ingresos alcanzaron los 513 millones frente a los 482 millones del periodo comparable, el 6,3% más.

La organización aprovechó la presentación de resultados para hacer pública la adquisición de siete casinos en Colombia, una operación en la que invirtió 12,6 millones de euros. Además, anunció el inicio de operaciones de su enseña de apuestas deportivas, Sportium, en Puerto Rico.

La deuda de Cirsa crece

"Nuestras tres principales divisiones minoristas, casinos, slots España y slots Italia están reportando un crecimiento en un contexto de buena evolución de la demanda en nuestros mercados", celebró la compañía catalana. La división de apuestas deportivas "incrementó significativamente sus volúmenes de apuesta, aunque provocó unos márgenes bajos de apuestas en todo el sector en Europa", comparó.

La empresa cerró el trimestre con una deuda financiera neta de 2.501 millones de euros, 3,9 veces el ebitda de la organización, frente a los 2.259 millones de hace un año y los 2.247 millones en los que cerró 2023. Durante este periodo cerró una nueva emisión de bonos por 650 millones para refinanciar obligaciones que vencían principalmente en 2025.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky