Retail - Consumo

Los españoles gastaron 14.491 millones de euros en bebidas en 2023 por la inflación, un 2,1% más

  • Tanto el consumo dentro como fuera de los hogares de bebidas frías retrocede en volumen
  • A pesar del efecto inflación, la categoría se encuentra un 6,8% por debajo del valor que tenía en 2019
El consumo de bebidas frías de los españoles fuera del hogar descendió en volumen en 2023.
Madridicon-related

El mercado de las bebidas frías en España creció el año pasado un 2,1% en valor, hasta alcanzar los 14.491 millones de euros, principalmente debido al efecto de la inflación, ya que el consumo dentro y fuera de los hogares disminuyó en volumen. A pesar del avance en valor, este aún se sitúa un 6,8% por debajo del registrado en 2019, antes de la pandemia.

En concreto, según datos del informe de tendencias de Kantar, el canal fuera del hogar, que acapara el 60% del total de lo que se bebe en nuestro país, sin contar el agua del grifo ni el consumo de los 80 millones de turistas que nos visitaron en 2023, perdió clientes. Así, su índice de penetración fue del 91,6% frente al 97,7% que presentaba en 2019. Además, la frecuencia de consumo de estos productos pasó de una media de 72 actos por año antes de la pandemia a los 54 del de 2023. Estos datos se sitúan muy alejados del fuerte crecimiento en valor del 13,3% experimentado por el canal en 2022 tras la recuperación postpandemia en la hostelería.

Los datos de la consultora revelan que los momentos consumo más penalizados durante el año pasado fueron los de después de la cena (-3,4%), el consumo entre horas (-2%) y el aperitivo (-1,1%). En paralelo, las categorías que más actos de consumo perdieron fuera de los hogares fueron los combinados (-7%), los refrescos (-3%) y las bebidas frías (-2%).

En resumen, el valor del mercado de bebidas fuera del hogar se redujo un 0,6% en 2023 tras haber experimentado un crecimiento del 12,7% en 2022 cuando aún se dejaban notar en el sector el efecto de la recuperación postpandemia.

En el canal de los hogares, el negocio de las bebidas experimentó un alza del 6% en valor tras haber caído un -1,7% en el ejercicio anterior. El consumo en los hogares mantuvo invariables tanto sus datos de penetración (99,6) como de frecuencia (50), aunque en ambos casos se sitúan ligeramente por debajo de los índices de 2019. Sin embargo, los datos de Kantar reflejan una disminución de la cantidad de bebidas adquiridas por cada acto de compra, lo que redujo la compra media por hogar en 7 litros y el volumen del mercado un -0,7%.

Menos alcohol y más kombucha

Como gran tendencia, los responsables de la consultora mencionan el progresivo retroceso en el consumo de bebidas alcohólicas, que son las únicas que no crecieron en valor de mercado el año a pesar de la inflación. De hecho, su presencia en los actos de consumo dentro de los hogares ha pasado del 26,8% en 2019 al 21,5% en 2023, mientras que fuera de los hogares el retroceso ha sido del 57% al 52,7%.

Este cambio de hábitos viene marcado por la población más joven, la de la Generación Z, donde la mitad asegura que está reduciendo la ingesta de bebidas alcohólicas y se decanta por otras como los refrescos en general y el agua envasada.

Llama la atención en el estudio realizado por la consultora la creciente penetración de dos especialidades como las bebidas energéticas y las kombuchas. Las primeras ven aumentar su presencia en los hogares con un índice de compra del 15% y una presencia del 5,2% en las ocasiones de consumo fuera de los mismos. Por su parte, la bebida probiótica de té fermentado ha logrado hacerse un hueco en el 5% de los hogares en tan solo tres años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky