
El sector de las bebidas refrescantes creció un 15% en ventas en 2022 hasta superar los 4.300 millones de euros, gracias a la recuperación del consumo fuera del hogar y el buen comportamiento del comercio exterior, con un superávit comercial en máximos, ya que el 94% de los que se consumen se elaboran en España.
Además de unas ventas a niveles prepandemia, el consumo de bebidas refrescantes también se recuperó con 4.357 millones de litros comercializados, un 10% más que el año anterior, gracias al auge del turismo y la recuperación del canal hostelero, que es el principal canal de consumo de esta categoría (60%), según refleja el Informe de Impacto Social y Económico del Sector de Bebidas Refrescantes en España de la consultora financiera AFI.
El consumo per cápita de los españoles se sitúa en torno a los 47 litros anuales, reflejo de un estilo de vida mediterráneo y social que caracteriza a un país donde 8 de cada 10 ocasiones de consumo se producen en compañía de familiares y amigos. Además, aumenta la demanda de las variedades bajas y sin calorías, que ya suponen un 60% de la oferta de bebidas refrescantes en el mercado, con un crecimiento del 4,4% en su consumo en el canal hostelero.
La contribución de valor añadido bruto de esta industria sobre la economía española superó los 10.700 millones de euros, gracias un aumento cercano al 15% en la aportación económica de la actividad, según los datos de AFI. La consultora también pone de manifiesto su potente efecto tractor en otros sectores como la hostelería, la agricultura o la distribución y que se traducen en que cada euro de valor añadido generado revierte en casi 3 euros en la economía.
El impacto sobre el empleo de la industria se traduce en 176.000 puestos de trabajo, 68.000 de ellos directos a través de la elaboración y comercialización, unos datos que se consolidan en primer semestre de 2023, que ya apunta a un crecimiento del 5% en su contribución al empleo. Asimismo, la industria de los refrescos aportó el año pasado unos 2.000 millones de euros a las arcas públicas.