
Tras un año de incertidumbre marcado por presiones inflacionistas, la subida de los tipos de interés y la ralentización del consumo, las empresas de consumo en Europa sufrieron y redujeron su negocio y sus márgenes. Este año la tendencia sigue similar, si bien España presenta algunas fortalezas, de acuerdo al informe Growing confidence: Consumer M&A Outlook 2024 elaborado por KPMG.
"En muchos sentidos, España se ha mostrado notablemente resistente: la inflación es significativamente inferior a la de 2022 (la Oficina Española de Estadística estima que la inflación de diciembre de 2023 cerró en el 3,1%)", explica Jose A. Zarzalejos, socio responsable de Corporate Finance de KPMG en España y EMA. La segunda nota positiva se centra en analizar el consumo de los hogares, que está en alza, si bien todavía por debajo de los niveles de 2022 por unos tipos de interés más altos.
Sin embargo, se espera que el crecimiento descienda a sólo el 1,5% en 2024, según las Perspectivas Económicas Globales de la consultora, frente al 2,4% en 2023 anunciado recientemente por el Ministro de Economía. Todo ello provoca que los inversores se sigan mostrando recelosos a la hora de entrar en el mercado nacional mientras no tengan total seguridad de que la inflación y las tasas de consumo se han estabilizado.
La estadística más preocupante es el bajo nivel de valoraciones en el sector de consumo y minorista de España. Las valoraciones ya se habían contraído entre un 20% y un 30% en el sector desde 2020 y en la actualidad son más bajas que hace un año, lo que sugiere que la tendencia no está cambiando rápidamente.
Perspectivas globales
Para este año la esperanza se centra en algunos pocos sectores. El foco está en los artículos de lujo, el cuidado de mascotas y las bebidas (en particular las bebidas saludables y relacionadas con el bienestar). Estas categorías suscitan un mayor interés entre los inversores estratégicos y financieros, según KPMG.
Las desinversiones también se esperan que impulsen la actividad a medida que las empresas rebajen su exposición a sectores que no son sostenibles o saludables desde el punto de vista medioambiental y, por tanto, no encaja ya en su tesis de inversión. Así, se esperan ventas en los segmentos de las golosinas, la confitería y las bebidas azucaradas, por ejemplo.
Con todo, los factores de incertidumbre, principalmente los de cariz político, con más de la mitad de la población mundial celebrando elecciones para este año.
Operaciones en 2023
El número de operaciones recopiladas en Europa en el sector consumo durante el pasado año ascendió a 1.139 transacciones. A nivel mundial la contracción fue del 4%, hasta alcanzar 5.340 operaciones por valor de 174.000 millones de dólares, con un descenso del 27%. El sector minorista fue el que más sufrió y se anotó un descenso más servero, concretamente del 56% en las operaciones relacionadas con la venta minorista electrónica (venta por Internet y por catálogo).