Retail - Consumo

Los tractores toman el centro de Zaragoza para pedir un futuro para el campo aragonés

Los tractores han llegado al Paseo de la Independencia de Zaragoza. | Firma: Europa Press.
Zaragozaicon-related

Día de movilización en el campo aragonés. Desde primera hora de la mañana, grupos de tractores de diferentes localidades en las tres provincias aragonesas han llevado a cabo actos de protesta y han tomado las carreteras y calles para dar a conocer su situación y reclamar un futuro para el campo aragonés y una agricultura con agricultores y ganaderos.

En Zaragoza, los actos de protesta han llegado hasta el centro de la capital, concretamente al Paseo de la Independencia, en el que esta mediodía se ha podido ver a alrededor de 80 tractores con pancartas en las que se leía "Nuestro fin será vuestra hambre" y "Hambre y pobreza", entre otras.

Los tractores han recorrido también otras calles de Zaragoza con el fin de dar a conocer a todos los viandantes la situación que atraviesa el sector agrícola y ganadero y hacer oír sus reivindicaciones basadas en unos precios gustos, menos burocracia, una PAC más flexible y acorde a la situación del sector y facilitar la incorporación de los jóvenes al sector, que pierde una medida de 200 profesionales al año, entre otros aspectos.

Este acto reivindicativo ha sido uno de los numerosos que han tenido lugar en los diferentes puntos de la comunidad aragonesa, que han originado algunos atascos y retrasos en la circulación, aunque no se han producido incidentes reseñables ni de orden público.

Han sido más de 50 tractoradas en Aragón dentro de una jornada sin precedentes, producida de forma esporádica y sin organización previa y a las que han acudido también numerosos tractores siguiendo convocatorias a través de redes sociales.

Continuando con Zaragoza, por ejemplo, se han producido también actos en Mercazaragoza con cortes de acceso pero sin afecciones en la distribución, así como en las localidades de La Almunia de Doña Godina, Cetina y Bujaraloz, así como Atea y Mainar. También se han producido en la zona de la comarca de las Cinco Villas, localización desde la que, precisamente, procedían los tractores que se han visto por el centro de la ciudad.

En la provincia de Huesca, los tractores también han salido a las carreteras en localidades como Ayerbe, Grañén, Jaca y Barbastro, llegando también a la capital oscense para concentrarse en el Centro Comercial Coso del Real.

En la provincia de Teruel, los principales puntos de reivindicación se han concentrado en Calamocha, Monreal del Campo, Caminreal, Muniesa, Montalbán, Alcañiz, Híjar y la Puebla de Híjar.

No obstante, de forma generalizada se ha percibido la presencia de tractores en las distintas carreteras de las tres provincias aragonesas. De acuerdo con los datos oficiales de la Delegación del Gobierno en Aragón, recogidos por Europa Press, han sido 21 marchas lentas en Zaragoza, 18 en Huesca y 7 en Teruel.

Qué pide el campo aragonés

Con estas movilizaciones, los agricultores y ganaderos han pedido una PAC justa y flexible con un pago digno y a tiempo para que el sector pueda vivir de su trabajo. También se pone el foco en los eco-regímenes y otras medidas para que tengan en cuenta la realidad de cada zona y territorio.

Los precios justos en origen por los productos es otra de las principales reivindicaciones de este sector que clama a su vez por una regularización de los precios de los insumos. También se pide una comunicación fluida con la administración que facilite la actividad y permitir y priorizar el aprovechamiento de recursos como el agua de la comunidad aragonesa.

Son algunos de los puntos de la reivindicación para que el sector no se muera, se pueda continuar el legado de las familias y se pongan soluciones para salvar a la agricultura y ganadería sobre el que los propios agricultores y ganaderos aseguran que nunca ha sido fácil por las largas jornadas de trabajo, grandes inversiones o las inclemencias del tiempo, entre otros factores que impactan en la actividad.

En otros manifiestos como el de la Jacetania y el Alto Gállego, en Huesca, también se destaca el papel que tienen el sector en modelar el paisaje tal y como se conoce y que "gusta al turista que nos visita" y que agricultores y ganadería siguen "cuidando y manteniéndolo cumpliendo una función social y ambiental".

En relación a las críticas vertidas al sector en las que se les acusa de "vivir de la PAC", los agricultores y ganaderos han explicado que esta ayuda que se percibe es una compensación por los bajos precios en origen por sus productos, el alto coste de los insumos y una garantía para afrontar años de malas cosechas. Además, han incidido en que, "en muchos casos, los que cobran no somos precisamente los que cultivamos la tierra".

Los agricultores también han salido al paso de los que les acusan de contaminar el medioambiente. En este sentido, han señalado que "emplean los recursos y tecnología que tenemos a nuestra disposición de una forma racional y eficiente porque de ello dependen nuestras cosechas y nuestra economía. Nos critican por usar maquinaria que cuesta miles de euros, pero no dejan de ser nuestras herramientas de trabajo, necesarias para el manejo de las explotaciones" y que "supone un gran esfuerzo económico a veces difícil de rentabilizar".

Finalmente, también se han mostrado críticos con la administración sobre la que han afirmado que les trata como a "delincuentes". En este sentido, han explicado que "nos acribillan a inspecciones, notificaciones, nos ponen trabas a proyectos, nos dicen qué debemos hacer y qué no creando un clima de desconfianza". Sin embargo, "por norma general, nadie mejor que el propio agricultor y ganadero sabe lo que es mejor para su explotación gracias a su experiencia del día a día y a que la rentabilidad de su empresa depende de su buen hacer".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky