Retail - Consumo

El capital asegurado en el campo aragonés cae un 1%

El capital asegurado en el campo aragonés cae un 1%. | Foto: Europa Press.
Zaragozaicon-related

En el año 2023, el capital asegurado en el campo aragonés se ha situado en 1.329,2 millones de euros. Un dato que supone una caída del 1% en relación a los datos del ejercicio anterior y que se produce apesar de que la producción baja poco más del 19% y de que las líneas de seguro de mayor peso en Aragón han cerrado el ejercicio con incrementos de contratación.

Este descenso de la bajada global de la contratación de seguros agrarios en la comunidad se explica porque la sequía de 2023 ha incidido especialmente en los cultivos herbáceos. De este modo, en la primavera de 2023, fecha en la que realiza el seguro frente al pedrisco y los módulos complementarios, muchos cerealistas optaron por no suscribir los seguros al no tener cosecha para ello por la fuerte bajada de producción esperada.

En total, el pasado año en Aragón se han asegurado 60,05 millones de animales y 3,2 millones de toneladas de cultivo. Y, entre los datos de contratación relativos al año 2023 en la comunidad aragonesa que, en general, son positivos, destacan los relacionados con la contratación de los módulos que cubren la sequía en cultivos herbáceos extensivos, ya que en 2023 –para proteger la cosecha de 2024-, ha crecido el número de pólizas en casi un 25% hasta las 5.252, según los datos de Agroseguro facilitados a elEconomista

Además, también ha crecido en más de un 37% la producción asegurada, con alrededor de 757.000 toneladas, y más del 27% el capital asegurado con 161,5 millones de euros.

En 2023, también ha subido la contratación de los frutales, con un incremento de más del 34% en el número de pólizas hasta alcanzar las 2.127. Igualmente, crece alrededor del 11% la producción asegurada con casi 476.000 toneladas y más del 22% el capital asegurado hasta los 255 millones de euros.

Igualmente, se ha registrado una evolución positiva en los seguros de cereza, registrando aumentos de casi el 6% en el número de pólizas, con cerca de 400. En cuanto a la producción asegurada, crece un 30% con cerca de 24.000 toneladas. El capital asegurado sube más del 28% con cerca de 40 millones.

La contratación de los seguros también ha crecido en los cultivos forrajeros, los frutos secos y en el conjunto de las hortalizas, así como en el número de animales asegurados en casi un 6,5% hasta superar los 60 millones de animales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky