
La nueva campaña para incentivar el consumo en los pequeños comercios de la ciudad de Valencia puesta en marcha por el Ayuntamiento y la Cámara de Valencia ha visto como la avalancha de peticiones a través de la web colapsaba el sistema informático y la plataforma. El bono comercio permite comprar por 50 euros una tarjeta con un valor del doble, 100 euros, para realizar compras en las tiendas adheridas.
La propia Cámara Valencia ha informado a través de sus redes sociales de que la web habilitada para la compra de los vales "ha colapsado por exceso de usuarios". El organismo cameral, que coordina esta iniciativa en la que participan asociaciones y gremios comerciales de todo tipo de la ciudad, ha pedido disculpas por las molestias ocasionadas.
El plazo para comprar los bonos comenzaba hoy a las 10 de la mañana a través de la plataforma en Internet. Sin embargo, en muchos casos ni siquiera carga la web por el aluvión y en otros cuando carga es imposible realizar el proceso.
Según la alcaldesa, María José Catalá, el bloqueo del sistema se ha producido porque "el sistema estaba preparado para 50.000 entradas y se han recibido 160.000 a la vez", algo para lo que la plataforma no tenía capacidad y es una cifra que multiplica varias veces los propios bonos a comercializar.
Fuentes de la Cámara explicaron esta tarde que se sobrepasaron picos de 200.000 usuarios simultáneos, lo que ha provocado el colapso de los servidores a pesar de que se habían tomado medidas para multiplicar por tres la capacidad de acceso respecto a la campaña del año anterior.
Estaba previsto que la última campaña Bonos Comercio VLC ponga en circulación 27.800 tarjetas para comprar en establecimientos de proximidad con el objetivo de impulsar la actividad económica de la ciudad, una iniciativa que ya se tomó tras la pandemia para tratar de reactivar el sector.
Según las mismas fuentes, finalmente durante el día de hoy en los intervalos donde ha habido una conexión por bajada del flujo de usuarios se han vendido 4.508 bonos, con lo que quedaban disponibles a media tarde la cantidad de 22.999 bonos.
En principio el plazo para obtener estas tarjetas está abierto hasta el 30 de noviembre y los requisitos para obtenerlo eran ser mayor de 16 años y asociarlo a un DNI/NIE. Además se limita a un único bono por persona. El 50 por ciento del bono lo aportará el cliente y el 50 por ciento restante será una aportación directa del Ayuntamiento de Valencia.
Los precedentes
No es la primera vez que las plataformas de las administraciones públicas valencianas o de sus iniciativas sufren problemas de conectividad. Ya ocurrió con la solicitud de las ayudas Covid en el caso del Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat, además de con la primera edición del 'bonoviaje', por el que el Gobierno valenciano subvenciona parte de hoteles y gastos turísticos fuera de temporada dentro de la Comunidad Valenciana.