Economía

Puig lanza un 'bonoviaje' para rescatar al sector turístico

  • Lo incluye como medida estrella en su plan para la recuperación 'postcovid' que cifra en 21.000 millones de euros
  • Prevé bonificar hasta el 70% de 600 euros para hoteles y servicios que realicen los valencianos en la propia comunidad
  • La financiación del plan en total dependerá de los fondos europeos
El presidente Ximo Puig.
Valenciaicon-related

El presidente valenciano Ximo Puig tiene claro que el sector turístico es uno de los motores económicos de la Comunidad Valenciana y por ello está dispuesto a incentivar su de-manda con ayudas directas, tal y como sucede en otros sectores, como el del automóvil.

Puig anunció ayer en las Cortes Valencianas un plan de recuperación para hacer frente a la crisis sanitaria, social y económica generada por el Covid-19. La bautizada como Estrategia Valenciana de Recuperación, con la que pretende movilizar 21.134 millones de euros en un plazo de siete años, gracias fundamentalmente a los fondos europeos de recuperación que espera recibir.

Sin duda, una de las medidas estrella es la creación de un instrumento directo para incentivar el turismo dentro de la propia autonomía. El "bonoviaje CV" subvencionará hasta un 70% de un gasto máximo de 600 euros para el alojamiento o servicios contratados en agencias de viajes a personas empadronadas en la región.

El Gobierno valenciano es consciente de la situación crítica que atraviesan las empresas turísticas, que aportan alrededor del 15% del empleo regional y que han visto cómo este año han perdido cerca de 4 millones de turistas extranjeros, el 70% de sus clientes internacionales. Por este motivo Puig anunció que esta iniciativa arrancará ya en el mes de octubre. En su discurso en el debate sobre el estado de la autonomía, el presidente socialista aseguró que dentro del "plan de choque para reactivar el turismo" incluirían en total actuaciones por 196 millones de euros.

También incluyó en esa estrategia la creación de dos fondos destinados a apoyar a empresas valencianas. Además de uno destinado a impulsar operaciones para que las empresas valencianas ganen tamaño, se promoverá el Fondo Valenciano de Resiliencia Empresarial para reforzar la solvencia de empresas medias. Ambos instrumentos suman un presupuesto de 405 millones de euros.

Críticas a Madrid

En su discurso, el presidente valenciano Ximo Puig volvió a poner en la diana la política fiscal madrileña. Considera que la Comunidad de Madrid saca partido de las ventajas que supone la capitalidad del Estado para realizar una competencia fiscal desleal o dumping al resto de los territorios de España.

"Madrid puede permitirse dejar de ingresar 4.100 millones anuales con rebajas fiscales fruto de su dopaje por el efecto capitalidad", aseguró Puig, en el debate sobre el estado de la autonomía que se celebró en las Cortes Valencianas. El presidente valenciano siempre ha sido muy crítico con los recortes fiscales del PP en la Comunidad de Madrid. Es algo que considera especialmente sangrante por los retrasos en un nuevo sistema de reparto autonómico que resuelva la infrafinanciación de la Comunidad Valenciana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky