Retail - Consumo

Ubesol, proveedor de geles y toallitas de Mercadona, desploma su beneficio un 88%

Sede de Ubesol.
Valenciaicon-related

Los incrementos de los costes como los de la energía y las materias primas han pasado factura a los grandes fabricantes industriales el año pasado. Grupo Ubesol, fabricante de productos de limpieza del hogar y de higiene personal como geles de ducha, desodorantes, champús y toallitas, y uno de los proveedores históricos de la cadena de supermercados Mercadona, ha visto como su beneficio se desplomaba un 88% el año pasado.

Según explica la propia compañía valenciana, el contexto global dominado por el incremento de costes por el encarecimiento de las materias primas, la logística y la energía en 2022, ha provocado esta importante reducción de los beneficios del grupo. Mientras que en 2021 el beneficio neto fue de 9,8 millones de euros, en 2022 fue de 1,15 millones de euros.

La firma familiar asegura que esta pérdida de margen asumida por la empresa "ha contribuido favorablemente a frenar la inflación en el precio final de sus productos" de cara a los consumidores finales.

Grupo Ubesol, que está formado por las empresas Ubesol y Laboratorios Maverick, sí que incrementó su facturación total consolidada, que superó los 268 millones de euros en 2022, un 5,8% más. Un incremento que se basó sobre todo en el crecimiento en los mercados internacionales.

Apuesta por el crecimiento exterior

Precisamente la internacionalización es uno de los pilares clave de la estrategia del grupo para diversificar su actividad, centrada históricamente en Mercadona. En 2022 el grupo señala que ya ha alcanzado más de 70 millones de unidades vendidas fuera de España. Su principal vía de crecimiento a nivel internacional ha sido vía Contract Manufacturing o TPM para las principales multinacionales del sector a nivel mundial y, en menor medida, vía Private Label para algunos de los principales retailers de Europa. De esta forma, los productos fabricados por Grupo Ubesol comienzan a venderse en toda Europa y en nuevos mercados como EE.UU., Oriente Medio, Magreb y Sudamérica.

En 2022 el grupo valenciano también realizó una fuerte inversión en autoconsumo energético, con la instalación de 4.800 paneles solares, que ocupan 12.300 metros cuadrados. Esto le ha permitido convertirse en una de las mayores plantas fotovoltaicas del sector del cuidado personal, que generará aproximadamente el 20% de la demanda energética de sus plantas de producción y evitará la emisión anual de 1.300 toneladas de CO2 a la atmósfera.

El director general del Grupo Ubesol, Jorge Úbeda, explica que "la industria está viviendo años muy difíciles y nos obliga a reinventarnos continuamente y, aunque nuestras previsiones de ventas del plan estratégico 20-25 se están cumpliendo, nuestra rentabilidad ha caído considerablemente en los últimos años debido principalmente a los efectos de la pandemia, los costos de la energía, los problemas con las cadenas de suministro globales y los precios de las materias primas".

Más inversión para innovar

Según el directivo entre 2022 y 2023, se ha renovado completamente el consejo de administración y seguirá invirtiendo mucho en innovación como forma de recuperar la rentabilidad en el futuro. A su equipo de I+D de alrededor de 60 profesionales, distribuidos entre Ulldecona (Tarragona) y su sede en Atzeneta d'Albaida (Valencia), ha sumado en 2022 un nuevo centro de innovación en el Parc Científic de la Universitat de València.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky