
El 48,4% de los alimentos a los que se aplicó la rebaja del IVA aprobada por el Gobierno a comienzos de año han subido de precio desde entonces, según un estudio elaborado por Facua en ocho grandes cadenas de supermercados.
La asociación ha analizado la evolución de 976 precios, detectando que en 471 de ellos el precio se había encarecido en agosto respecto al pasado 30 de diciembre, fecha de entrada en vigor de la rebaja del IVA.
El porcentaje de precios en los que la asociación de consumidores ha detectado incremento ha ido en aumento desde el pasado mes de enero, pasando progresivamente del 6,7% en ese mes al 48,4% registrado en agosto.
Tal y como recuerda la entidad en un comunicado, el real decreto ley por el que se aplicaba la rebaja del IVA, ninguno de estos productos podría subir de precio salvo que se produjeran incrementos de costes. Así, Facua anuncia que va ampliar nuevamente las denuncias que viene presentando mensualmente ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) contra todas las cadenas analizadas: Alcampo, Aldi, Carrefour, Dia, Eroski, Lidl, Hipercor y Mercadona.
A pesar de la falta de respuesta por parte de la CNMC que denuncia la federación, esta insiste en reclamar que investigue qué subidas han sido fruto de aumentos en los costes y cuáles implican incrementos en los márgenes de beneficio para algún miembro de la cadena alimentaria, una práctica prohibida por el mencionado real decreto ley.
Cadenas inflacionistas
De las cadenas analizadas en agosto, el mayor número de subidas se dio en Carrefour, con más del 58% de los 163 precios analizados; seguida de Alcampo, con el 55% de los 129 productos estudiados; Aldi, con el 52,5%; Lidl con el 51,1%; Hipercor con el 49,6%; Dia con el 45,3%; Eroski, con el 44,6%; y Mercadona, con el 37,6%.
Por familias de alimentos, las frutas y las verduras son la categoría más inflacionista, con un tercio de las subidas detectadas, seguidas de los aceites de oliva (19,7%), las pastas y los arroces (13,4%), lácteos (14,9%) y las legumbres (8%). Y por subidas concretas, la asociación destaca la de las manzanas fuji en Alcampo, que han pasado de costar 1,43 euros en enero a 3,69, un 157,6% más; la malla de dos kilos de naranjas El Mercado de Aldi, de 2,39 a 4,99 euros (103,5%); o el kilo de granadas en Carrefour, que acumula una subida del 186,9%, pasando de 1,91 a 5,49 euros.