
Ebro Foods eleva sus ventas totales un 6,8%, hasta los 1.557 millones de euros en el primer semestre del año. Sin embargo, también presenta un crecimiento el resultado neto. En concreto de un 64,1%, pasando de 56,7 millones hasta junio de 2022 hasta 93,1 millones en el mismo periodo de 2023.
El auge de los beneficios se debe a que en el primer semestre del año pasado, la compañía registró una pérdida extraordinaria de 20 millones de euros por la venta del negocio de Roland Monterrat, y esta desinversión se incluyó. Asimismo, el resultado bruto de explotación (ebitda) ha ascendido hasta los 194,8 millones, un 15,2% más que hasta junio de 2022.
Arroz y pasta
La cifra de ventas del arroz se ha elevado un 8,3%, hasta los 1.230 millones hasta junio. De este total de facturación, casi 22 millones provienen de la arrocera norteamericana, Inharvest. En Europa, por el contrario, se aprecia una reducción, de alrededor del 4%, en el volumen de ventas por la Guerra de Ucrania. "Este descenso es mayor en las variedades de mayor coste (basmati, bombas y risottos)", apuntan desde Ebro Foods.
En lo que respecta a la pasta, el crecimiento de la facturación a penas es del 0,5%, hasta los 331,3 millones de euros. No obstante, la compañía es optimista y explica que "en el primer semestre del 2023 se vuelve a la senda del crecimiento en volúmenes. En media, la pasta fresca en Francia crece al 8%, siendo especialmente reseñable el crecimiento a doble dígito de los gnocchi".
En el primer semestre del año, la deuda neta de la firma asciende a 778,4 millones de euros, un 8,3% más que a finales de junio de 2022. Sin embargo, desde la firma aseguran que "en el segundo semestre del año estimamos reducir el capital circulante y la deuda neta".
Previsiones para el año
De cara al 2023, desde Ebro Foods apuntan una mejora de las cosechas lo que hará que el mercado de las materias primas sea menos inflacionista. Además, las líneas de producción de la compañía han empezado a funcionar poco a poco.