Retail - Consumo

David Martínez (Makro): "Ya hemos bajado artículos como el aceite de girasol casi un 8%"

  • La cadena elimina las promociones y se compromete a mantener precios estables durante dos meses a sus clientes
  • Celebra la recuperación de la hostelería y fija Cataluña como "la región con mayor potencial" de su red
  • La compañía gana cuota de mercado frente a la competencia, asegura
David Mart?nez Fontano, consejero delegado de Makro Espa?a. Jorge Panizo
El Prat de Llobregat icon-related

Makro dio un viraje a su promoción comercial el pasado mes de marzo. El gigante de la distribución dejó atrás las clásicas promociones del sector para comprometerse a ofrecer precios estables y descuentos por volúmenes a la hostelería para hacer frente a la inflación. La compañía sostiene que crece por encima del mercado gracias a la recuperación de la restauración. Y ve en Cataluña un mercado estratégico para llegar a los 3.000 millones en ventas para 2027.

Su consejero delegado, David Martínez Fontano, estuvo esta semana en El Prat de Llobregat (Barcelona) para inaugurar su nuevo centro logístico y se sentó con elEconomista.es para abordar la situación de la compañía en momento en el que la inflación parece dar ya algún respiro a los hosteleros españoles en productos básicos.

En marzo anunciaron una nueva estrategia comercial en la que se comprometían a no tocar precios durante dos meses frente a las constantes subidas que se están produciendo. Este periodo ya ha pasado, ¿cómo funcionó?

Tenemos la intención de mantenerla para siempre. En lugar encadenar promociones, hemos optado por precios estables, que sale más rentable para el cliente. Las ofertas eran normalmente de 15 días y ahora nos comprometemos a mantener los precios por dos meses; al terminar los revisamos para ver si ha habido inflación o deflación. Que no se toquen los precios en dos meses da tranquilidad a los hosteleros; que además tienen un descuento de hasta el 15% -hay un 10% para tamaños medios- si compran en el formato para mayoristas

Me habla de deflación, pero puede dar la sensación de que los nuevos precios ya llegaron para quedarse. ¿Realmente han bajado precios?

Ha habido de todo. Es cierto que productos industriales, de alimentación seca, han subido porque los proveedores no han encarecido también los costes. Sin embargo, artículos como el aceite de girasol, que incrementó mucho su precio también en el marco de la guerra de Ucrania, lo hemos podido rebajar un 7,7% en la revisión hecha.

Un 2023, de récord: "Creo que seguirá los pasos de 2022, la hostelería crece al ritmo del 16% según los últimos datos"

Todavía sin esta política anunciaron ventas récord en 2022, ¿cómo avanza 2023?

Pinta muy bien. Primero porque el consumo fuera del hogar crece bastante. Los últimos datos que tenemos eran de una subida del 16%; el sector aguanta bien la inflación y además nosotros crecemos por encima de la inflación. El otro factor es que, gracias a la multicanalidad, a apostar tanto por la tienda como por la distribución desde nuestros centros estamos ganando cuota de mercado. Creo que vamos a tener un segundo año de récord.

La temporada turística parece que será mejor que la del año pasado...

Así es. Marzo y abril han sido muy buenos; la Semana Santa nos da mucha confianza. El verano va a ser brutal, aunque junio haya empezado con mal clima y estemos un poco más dubitativo.

¿Preparan algún tipo de operativa especial?

Sí, para empezar contrataciones, por supuesto, tanto en almacenes como en tiendas; aunque son estacionales. Luego, a nivel operativo, aumentaremos las frecuencias de ruta. Por ejemplo, hay poblaciones en las que servíamos tres veces por semana y ahora pasaremos a repartir cada día.

El 'delivery':"Es una apuesta decidida, abriremos en Andalucía, País Vasco, Levante, Canarias y Madrid"

¿Y contrataciones estructurales?

Pues te podría decir que, en Cataluña, por ejemplo, ha aumentado un 4% en el último año. Un centro como de distribución como el que inauguramos ahora en El Prat supone la creación de 200 puestos de trabajo.

Esta instalación ha supuesto una inversión de 15 millones...

Un cash & carry tradicional supone una inversión de 10 millones; esto es un 50% más. Esta es la mayor inversión que Makro ha hecho jamás en España, se ha hecho una apuesta muy decidida por el delivery. Además, este centro genera cinco veces más empleo que una tienda y ya está prácticamente operativo al 100%, aunque tiene todavía margen para estar al máximo de su capacidad.

La semana pasada ya abrió un centro logístico en Pontevedra, ¿cuál es el calendario de crecimiento?

Para este 2023 no creo que haya nuevas, pero para el periodo 2024-2027 queremos abrir cuatro o cinco entre Andalucía, Levante, Canarias, Madrid y País Vasco. Es un modelo que no tenemos, el de centro de distribución de última milla, pues hasta el momento se hacía desde la tienda o desde plataformas anexas y va a ser muy importante para nuestro crecimiento.

¿Y tiendas?

También las habrá, aunque no tantas como centros logísticos. No puedo decir dónde, porque estamos en conversaciones con los ayuntamientos. Tampoco será en el 2023, pero entre 2024 y 2027 planteamos alrededor de tres aperturas -en una comparecencia posterior señaló que está en conversaciones para que alguna sea en Cataluña-.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky