El presidente de Ebro Foods, Antonio Hernández Callejas, ha anunciado que "estamos estudiando compra de empresas en arroz y pasta fuera de España", en unas operaciones que podrían concretarse este mismo año. "Buscamos sinergias y que sean negocios que nos puedan complementar", ha asegurado.
Asimismo, ha anunciado una desinversión en activos inmobiliarios en EEUU, Francia y España, que podría suponer unos ingresos extraordinarios de unos 40 millones de euros. Se trata fundamentalmente de la venta de terrenos o en el caso estadounidense de plantas.
Hernández Callejas se ha mostrado, por otro lado, optimista respecto al impacto de la inflación en sus cuentas. La compañía tenía previsto unos sobrecostes de 220 millones por la inflación, pero se muestra ahora optimista. Y es que a pesar de la sequía en España, fundamentalmente en Andalucía y Extremadura, la situación es mejor en otras regiones tanto en Europa como en América. "Más que bajadas de tarifas, hay promociones, pero soy optimista y creo que en el segundo semestre va a haber bajadas importantes", ha asegurado. Otra cosa es el caso español, que representa solo el 6,3% del ebitda. "Vamos a tener una situación más contenida, pero habrá un impacto por la sequía", ha admitido a tiempo que ha reclamado "un plan hidrológico nacional serio porque estos episodios van a ser cada vez más frecuente".
Subida de precios
Hernández Callejas ha dejado claro que "la mayor parte de la subida de precios ya se implementó en 2022 y este año solo ha habido algún ajuste al alza en algunas referencias que tenemos previsto que tendrán subida de costes hasta 2024". La compañía insiste, sin embargo, en que "hemos sido muy prudentes con el resto de referencias porque los costes energéticos están bajando y creemos que el trigo también lo va hacer porque va a haber un cosecha magnífica". El presidente de Ebro ha dejado claro que el grupo está creciendo y ganando cuota de mercado.
Ebro Foods, dueña del arroz SOS y Brillante, cerró 2022 con una cifra de negocios de 2.967 millones de euros, un 22,3% más que el año pasado cuando obtuvo 2.427 millones. Además, el resultado bruto de explotación (ebitda) también se incrementó un 10,9%, pasando de 301,8 millones hasta los 334,6 millones.
El beneficio de 2022 no es comparable, pues la empresa tuvo ingresos extraordinarios durante el ejercicio anterior por la venta de Panzani. Así, el grupo reduce su resultado un 48,8%. No obstante, si se tiene en cuenta las ganancias a perímetro comparable estas solo decrecen un 6,6% hasta situarse en 135,6 millones.
Antonio Hernández Callejas ha explicado que en arroz se seguirán centrando en vasitos, con una inversión en la mejora de las plantas en EEUU como en España, en Rinconada (Sevilla) y Jerez de la Frontera (Cádiz). En pastas se está centrando en la producción de productos frescos, con inversiones en la planta de Lyon (Francia).
Hernández Callejas ha querido salir en defensa de Juan Roig, el presidente de Mercadona, asegurando que "es lamentable los ataques que se han lanzado contra él". "Los que le han atacado no han hecho ni una millonésima parte de lo que él ha logrado", ha sentenciado.