La delegación de parlamentarios alemanes que está en España para conocer la situación del regadío del sector de la fresa en el entorno de Doñana ha mantenido esta mañana una reunión con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y tienen previsto ver esta tarde al secretario general de Consumo y Juego del Ministerio de Consumo, Rafael Escudero. Los parlamentarios, sin embargo, han anunciado que no irán finalmente hasta Andalucía, dado el revuelo que su visita ha provocado y por respecto al proceso electoral abierto en España. Los productores freseros, a través del Interfresa, no podrán por tanto recibir a estos parlamentarios de la Comisión de Medio Ambiente del Bundestag a los que habían invitado para mostrarles que "el 100% de las fresas y frutos rojos exportados (desde Huelva) cuentan con la certificación Spring, que avala a los productores y comerciantes en la gestión legal, eficiente y responsable del agua que usan para riego", para desactivar así el boicot a las fresas promovido en Alemania por un plataforma de presión política.
Los productores, en un comunicado, relacionan directamente la visita de los parlamentarios alemanes con la campaña de boicot de la plataforma alemana Campact, y recuerdan que "los propios supermercados alemanes exigen esta certificación, entre los que se encuentran los más relevantes Rewe, Aldi, Lidl, Edeka y Kaufland. En el resto de Europa también lo piden los británicos TESCO, Marks and Spencer y Sainsbury's; los franceses Carrefour y Auchan; o los suizos Migros y Coop, entre muchos otros".
Este certificado Spring, de GLOBALG.A.P. es el programa de aseguramiento líder en el mundo, "logrando que los requerimientos del consumidor se vean reflejados en la producción agrícola en una creciente lista de países (actualmente más de 135 en todos los continentes)".
Interfresa apunta que entre los criterios que se evalúan para la certificación Spring están la conformidad legal de las fuentes de agua y tasas de extracción, el seguimiento del consumo de agua, el impacto de los productores en la gestión sostenible de cuencas hidrográficas, las mejores prácticas en la gestión del agua, la protección de fuentes de agua y las medidas que demuestren que se mejora continuamente la gestión del agua.
Las exportaciones a Alemania suponen casi 400 millones de euros al año, un tercio del total
Los berries de Huelva constituyen el 98 % de la producción de este cultivo en España y el 30 % de la UE. Por mercados, Alemania representa el 33 % de las ventas, con 399 millones de euros al año; Reino Unido, el 25,7 %, y Países Bajos, un 11 %, según datos de la Asociación Onubense de Productores y Exportadores de Huelva (Freshuelva) recogidos durante la campaña 2021/22.
El sector insiste en que cuenta con las técnicas más punteras que garantizan el uso eficiente y el ahorro de agua. Las plantaciones tradicionales se han reconvertido en producción integrada (77 %) y bio (20 %) y se ha impulsado la hidroponía.
Confirmación de Aldi
Aldi ha confirmado que "la mayor parte" de las fresas que se venden en sus supermercados proceden de España, y que todos sus productos frescos, incluidas las fresas, están sujetos a requisitos de certificación obligatorios que se determinan en función del país de origen.
A mediados de 2022, el grupo Aldi Nord aprobó una serie de normas específicas para la gestión del agua. Por ello, se elaboró un análisis del riesgo hídrico regional de determinadas zonas y se calificó a Andalucía como zona de riesgo. Así, los productos de esta comunidad, incluidas las fresas de Huelva, deben estar certificadas por el 'Programa sostenible para el riego y el uso de aguas subterráneas' u otro equivalente.
Ataques políticos
Pero al margen de estas evidencias técnicas, en torno a la visita de los parlamentarios alemanes hay una tormenta política formidable alimentada por polémicas anteriores sobre Doñana y la Proposición de Ley que se debate en el Parlamento de Andalucía para que en la Corona Norte de Doñana se riege con aguas superficiales en vez de con las de los acuíferos que alimenten al parque y que se amplían las hectáreas que se pueden regar si hay agua superficial para ello y si lo autoriza la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
La ministra de Transición Económica y vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, ha desvinculado al Gobierno de la visita a España de los parlamentarios germanos, a pesar de que han sido recibidos en su ministerio y en el de Consumo. "La mejor forma de desactivar todas las bombas es que la Junta de Andalucía deje de poner en riesgo Doñana", ha manifestado Ribera en referencia a la proposición de Ley andaluza. "Que se dejen de tonterías", ha reclamado al gobierno de Juanma Moreno.
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha manifestado por su parte su defensa a los agricultores de la fresa, pero ha calificado la propuesta del PP y Vox en el Parlamento andaluz como un "disparate". Planas ha puesto el acento en su compromiso con los agricultores (que están criticando muy duramente al Ejecutivo de Pedro Sánchez por "apoyar", en palabras de Asaja, el boicot a la fresa en Alemania) recordando que en 1994, cuando se volcaban camiones de fruta en la frontera con Francia, él fue quien dio la cara por el sector desde el puesto de consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía.
La patronal de exportadores de frutas y hortalizas (Fepex) había exigido por carta a Plana que "salga en defensa" del sector fresero tras la campaña alemana que insta a los supermercados a no vender fresa española, ante el silencio del ministro mientras se sucedían noticias sobre la campaña y otros miembros del ejecutivo, con el presidente Pedro Sánchez a la cabeza, se pronunciaban sin entrar en la defensa del sector. La patronal recuerda que ahora comienza la recolección de la fresa en Alemania y que el boicot tiene relación con esto.
La vicepresidenta Nadia Calviño ha asegurado por su parte que el boicot a la fresa "se veía venir por la actitud irresponsable hacia Doñana".
Politización
El portavoz del Gobierno andaluz y consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, ha afirmado que al presidente del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, le ha salido el "tiro por la culata" tras conocerse la suspensión de la visita que una delegación de parlamentarios alemanes tenía prevista hacer esta semana al Parque Nacional de Doñana. "Intentó politizarlo desde el primer momento, utilizándolo como un arma electoral en ese ataque permanente que mantiene, en base a los bulos, contra la agricultura y los agricultores de nuestra tierra", según ha añadido.
En su opinión, "le ha salido mal porque los diputados alemanes han demostrado tener mucha más lealtad institucional, y sentido común del que, desgraciadamente, tiene un presidente del Gobierno, que fruto de la desesperación, está instalado en una crítica feroz y permanente frente a un sector, el de la agricultura andaluza, que es motor económico y medio de vida de tantas familias en nuestra tierra".
Garamendi destaca que producción y medio ambiente son compatibles
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha rechazado el "boicot" que se está produciendo sobre la fresa de Huelva, durante la clausura de la Asamblea ordinaria de ATA este lunes. Garamendi ha señalado que es "totalmente" compatible el campo con el medio ambiente, y ha apuntado a que la "campaña de descrédito" que se está produciendo sobre este producto afecta a muchas familias en la provincia andaluza. "Estamos hablando del sustento de la economía de muchas familias", ha recalcado el presidente de la CEOE.