Retail - Consumo

Freixenet impulsa el negocio de Henkell hasta 1.181 millones en 2022, un 8,5% más

  • Este año se cumple un lustro de la venta del 50% de la bodega catalana al grupo alemán
  • Henkell Freixenet abrirá filial en Uruguay en junio para crecer en Sudamérica
  • La compañía apunta también a Asia y África como mercados de futuro
Pedro Ferrer y Andreas Brokemper (Henkell Freixenet). EE
Wiesbaden (Alemania)icon-related

Henkell Freixenet acabó 2022 como su mejor año, con un aumento del 8,5% de la facturación, hasta 1.181 millones de euros, excluyendo impuestos, lo que supone un nuevo método de cálculo para asimilarse a otras marcas del sector, según han argumentado en un encuentro con medios los co-consejeros delegados, Pedro Ferrer y Andreas Brokemper.

El incremento de ingresos estuvo condicionado por el aumento de precios para hacer frente a los mayores costes, y Henkell Freixenet superó las cifras prepandemia, que en 2021 ya habían mejorado ligeramente las ventas de 2019 (ver gráfico). Con todo, el grupo no desvela los datos de resultado neto.

El año pasado, los espumosos supusieron el 66% del negocio del grupo (con un crecimiento del 11% interanual), mientras que el peso de los vinos tranquilos es del 22% (+2,6%) y el de los licores del 11% (+25,5%), en un ejercicio en que hubo crecimiento en todas las zonas geográficas del mundo.

Freixenet es la principal marca del grupo, con un peso del 40% en el negocio, seguida de la italiana Mionetto, que Henkell compró en 2008 y que es la marca de prosecco más vendida en el mundo. Ambas crecieron un 10% el pasado año, y también son las protagonistas de la mayor inversión realizada por el grupo Henkell Freixenet.

Inversión récord

Fueron 39 millones en 2022, un 50% más, de los que 30 millones son para la nueva línea productiva de degüelle de Freixenet en Sant Sadurní d'Anoia (Barcelona)-cuya puesta en marcha está prevista para finales de junio- y la futura ampliación de la zona de cavas para crianza de botellas, y los 9 millones restantes para una nueva línea productiva y centro de visitas en Mionetto.

La alianza rubricada hace este 2023 cinco años dotó a Freixenet de músculo financiero (de la familia alemana Oetker, propietaria de Henkell) y profesionalización de la gestión, mientras que el grupo alemán incorporó al líder mundial en espumosos. Auguran estabilidad en el reparto accionarial al 50%, y aseguran: "Ambas partes estamos satisfechas".

Brokemper cree que "lo peor ha quedado atrás" tras la pandemia y los efectos en costes y suministros de la guerra de Ucrania, y normaliza la subida de tipos de interés, tras años en negativo.

Apunta que, una vez normalizado el consumo tras el bache sufrido entre octubre de 2022 y marzo de 2023, la mayor amenaza para este año 2023 es la sequía en el sur de Europa, que puede afectar a la cosecha de uva si no llueve los próximos meses, ya que Henkell Freixenet se provee de vino base en España, Francia e Italia, además de Alemania.

Potencial americano

Actualmente, el grupo Henkell Freixenet llega a más de 150 países y cuenta con 33 filiales, y sus planes de futuro más inmediatos pasan por crecer en América, tanto en mercados ya potentes como Estados Unidos y Canadá, como abriendo camino en Sudamérica. Uruguay es el objetivo más cercano, con la apertura de una filial para junio.

Asimismo, también pretenden crecer más adelante en Asia (donde de momento el único mercado fuerte es Japón, si bien también tienen filial en China, actualmente con la demanda focalizada en el vino tinto) y en África, mercados donde el consumo de espumosos es todavía minoritario.

Otra de las vías de crecimiento vinculadas a la alianza con Freixenet pasa por la potenciación de Segura Viudas como marca global, detalla Brokemper, que tras la compra del 50% firmada en 2018 marcó como objetivo alcanzar los 1.500 millones de facturación en Henkell Freixenet para 2025. En cualquier caso, cinco años después hace hincapié en que desde la unión del grupo alemán con el español "tenemos mejores resultados juntos que por separado".

La marca Freixenet vendió en 2022 más de 107 millones de botellas (incluyendo cava, vino, prosecco y otros espumosos), igualando el récord histórico de 2021, y el grupo Henkell Freixenet tiene actualmente una cuota de mercado en valor a nivel mundial del 9,5%, y da empleo a 3.500 personas.

Henkell Freixenet es también la compañía más importante del grupo Geschwister Oetker, que factura más de 2.000 millones de euros y suma más de 8.000 trabajadores. Además, el grupo de la familia Oetker tiene negocios en el sector hotelero, químico, arte y panadería.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments