Retail - Consumo

Así es la primera cerveza en polvo del mundo creada por monjes alemanes para reducir la huella ambiental

  • La bebida contiene alcohol y es carbonatada
  • La cerverza es producida por Klosterbrauerei Neuzelle
Foto: Klosterbrauerei Neuzelle.

En el consciente colectivo vinculamos la fabricación de cerveza artesanal alemana a monjes con grandes túnicas cafés. Y la relación se debe a que muchas de las ancestrales recetas de esta bebida, provienen de abadías, donde estos personajes religiosos las desarrollaron. Si bien forman parte de la historia, a día de hoy se reinventan con un foco hacia lo ecológico con la creación de la primera cerveza en polvo del mundo.

Así es, un grupo de monjes alemanes encontraron la fórmula de la cerveza en polvo. Un invento que mantiene, según ellos, todo el sabor de la bebida y al que solo le hace falta agrega agua para que parezca una cerveza de toda la vida. Una contribución a la industria de esta bebida para reducir su huella ambiental.

Impacto medioambiental de la cerveza

Sobre este último punto, la industria de la cerveza es una de las que más impacto medioambiental genera: transporta millones de litros de cerveza (compuesta de un 90% de agua) a los consumidores de todo el mundo.

Por ello, en un intento de ahorrar costes y recursos en el proceso de fabricación, además, de reducir su huella, ha aparecido la alternativa de quitar el agua de su producción y que todo lo que se distribuya sea polvo.

En esta línea, la empresa alemana Klosterbrauerei Neuzelle (cervezas de monasterios), con el apoyo del grupo BMWi y por el Ministerio Federal de Economía de Alemania, anunció este nuevo producto que posee "todos los ingredientes" de una cerveza tradicional.

La cerveza que "cambiará el mundo"

La nueva bebida se venderá a finales de este año en un formato como el colacao. Según explicaron sus creadores, se trata de una "cerveza más seca", la cual se diferencia de otras cervezas en polvo lanzadas al mercado en que contiene alcohol y es carbonatada. "Es la primera cerveza completa del mundo en forma de polvo y podría cambiar el mundo", señaló Stefan Fritsche, director gerente de la cervecería.

Klosterbrauerei Neuzelle reveló que "ha llegado el momento de poner a prueba la producción de cerveza clásica y la logística en vista de cómo tratamos nuestro medio ambiente". Además, cabe considerar que es una buena alternativa en medio de la crisis energética, la inflación y la escasez de vidrio, factores que frenaron a la industria.

"Hemos calculado que, en lo que respecta a Alemania, podemos ahorrar entre un 3 y un 5% de las emisiones de CO2 sólo para Alemania. Y si lo miras globalmente, eso sería alrededor de la mitad de las emisiones de CO2 en todo el mundo que podríamos reducir. Por supuesto, eso no es mucho al principio, pero en todo el mundo es una suma gigantesca",sentenciaron los creadores de la nueva bebida.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Diabolo
A Favor
En Contra

No ha quedado muy claro el tema:

1 -En polvo para que te la prepares tu en casa, o

2 -En polvo para que el intermediario local termine el proceso de hidratar, embotellar y distribuir al mercado ? como la Cocacola con sus embotelladoras.

El ahorro de cristal solo se produce en el 1. Nos van a vender la cerveza en sobrecitos como el colacao ?

Puntuación 0
#1
D Villamil
A Favor
En Contra

Han dejado de creer en el Dios de la clemencia y se han pasado a estas nuevas teologías de pitimini: el cambio climático, el hembrismo, el negrismo, el perrismo,...

Pues allá ellos, que hagan lo que les salga de los cojones pero a las rubias que no me las toquen!

Viva el Winston y el gin-kas y una rubia bien tirada!

Viva España y Víva Putin!

Puntuación 1
#2
Perez
A Favor
En Contra

vaya, diremos vamos a echar un buen polvo....

Puntuación 6
#3
Alberto R
A Favor
En Contra

La pregunta es ¿en la súper receta chupi-guay ecosostenible le van a meter polvo de insectos desecados y triturados? Todo buen ecologeta sabe que una buena receta gastronómica necesita de bichos para ecofantástica. Que la Alianza Patriótica termine ya la faena porque eso se está haciendo un suplicio...

Puntuación 3
#4
Pepe
A Favor
En Contra

Estoy tan asqueado con el bombardeo a todas horas con el cambio climático que hago todo lo contrario a lo que me dicen.

Y de esa manera se que estoy haciendo lo correcto.

Puntuación 1
#5