Retail - Consumo

Amazon reduce por primera vez sus ingresos en Europa y triplica sus pérdidas: 3.385 millones en 2022

  • El grupo logra 2.643 millones en créditos fiscales en Luxemburgo desde 2018

Las alarmas han saltado en el comercio electrónico. Por primera vez en toda la historia los ingresos de Amazon se han reducido en Europa en el último ejercicio. En 2022 sus ingresos cayeron casi un 1%, hasta 50.896 millones de euros.

El holding Amazon EU, que tiene su sede en Luxemburgo y que agrupa a los negocios en España, Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Holanda, Polonia, Suecia y Reino Unido, ha registrado unas pérdidas después de impuestos de 3.385 millones, lo que supone triplicar los números rojos del año anterior, cuando registró un resultado negativo de 1.163 millones.

No obstante, las pérdidas de la plataforma de comercio electrónico que dirige Jeff Bezos podrían haber sido mayores porque la sociedad ha registrado unos ingresos por créditos fiscales de la Hacienda luxemburguesa por importe de 937,4 millones en el último ejercicio, a los que hay que sumar además otros 1.026 millones correspondientes al año 2021. Desde que en 2017 Bruselas exigiera al Gobierno de Luxemburgo que reclamara 250 millones de euros a Amazon en impuestos supuestamente impagados, la Hacienda de este país no solo no ha exigido nada a la compañía, sino que le ha devuelto 2.643 millones de euros desde 2018 hasta la fecha.

Tras la presentación de sendos recursos por parte del Gobierno de Luxemburgo y de la propia Amazon, el año pasado el Tribunal General de la Unión Europea (TGUE), que tiene su sede precisamente en Luxemburgo, anuló la decisión de la Comisión de reclamar los impuestos pendientes al gigante del comercio electrónico. Bruselas, sin embargo, no se ha rendido y ha presentado un recurso, que está pendiente todavía de resolución. En el informe de sus últimas cuentas anuales, Amazon, que niega la elusión fiscal, se muestra dispuesta a plantar batalla y asegura que "seguiremos defendiéndonos enérgicamente ante este asunto".

A pesar de los malos datos registrados por Amazon en Europa, el comercio electrónico sigue dando, al menos en España, síntomas de gran vitalidad. Su facturación ha aumentado en el segundo trimestre de 2022 un 33,1% interanual, hasta alcanzar los 18.190 millones de euros, según los últimos datos de comercio electrónico disponibles en el portal CNMCData.

Si nos fijamos en el número de transacciones, en el segundo trimestre del último año se han registrado más de 325 millones de transacciones, lo que supone un 16,4% más. Los sectores de actividad con mayores ingresos han sido las agencias de viajes y operadores turísticos, con el 10,2% de la facturación total; el transporte aéreo, con el 6,6% y las prendas de vestir, en tercer lugar, con el 6,5%.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Thrawn
A Favor
En Contra

Ya veremos que pasa una vez que haya transcurrido un año completo desde el incremento de tarifas de Amazon Prime.

Yo cada vez compraba menos en esa plataforma, harto de ver mayoritariamente productos fabricados en China o directamente de empresas chinas, así que pagar el Prime ya no me resulta rentable, cuando lo único que compro ya son libros electrónicos y para el resto he ido volviendo al comercio tradicional.

De todos modos, defender que le va mal cuando a todo el mundo le va mal, con semejante volumen de negocio, es un poco ilusorio. Sigue siendo un monstruo.

Puntuación 12
#1
A Favor
En Contra

Kiko

¿ Y, eso es algo importante.?

Por lo que a mi respecta, como si quiebran ahora mismo. Bastantes negocios han quebrado por su culpa. Estas empresas no generan nada a no ser para ellos. Esta noch ya no duermo...del disgusto.

Puntuación 17
#2
Tirin
A Favor
En Contra

que mal lo voy a pasar... que la empresa con mayor evasion fiscal de españa y con mayor numero de empleos destuidos no venda tanto... juega el mismo juego que otras webs pero encima de tneer mas capacidad evade impuestos y la liquidez y productividad la sacan del pais... que mal lo voy a pasar... De mi no veran un duro, antes de comprar en internet hay que fijarse si fiscalizan o no en tu pais!!

Puntuación 12
#3
Manuel 09
A Favor
En Contra

Hoy en cualquier tienda on line española tenemos productos de calidad y más baratos que en Amazon..en AliExpress comprar es comprar cosas de.mala.calidad y no tan baratas..han subido mucho los productos chinos

Puntuación 3
#4
Javier
A Favor
En Contra

A mí me parece una buena noticia...

Después de todo gran parte de las mercancías son chinas y utilizan una gran ingeniería fiscal para aminorar impuestos...

Puntuación 2
#5
luison
A Favor
En Contra

¿Alguien me puede explicar cómo una empresa supuestamente "asentada", con cierta solera, y habiendo vivido los últimos años dorados del comercio electrónico, puede presentar 3.000 millones de pérdidas y quedarse tan ancha?

Entendería que esos resultados negativos fuesen originados en los países donde opera, por la ingeniería fiscal (aparentar pérdidas en origen para llevárselo crudo en paraíso fiscal), pero es que Luxemburgo YA es paraíso fiscal. Y las cuentas allí, salen a perder 3.000 millones de euros.

Me lo expliquen, que no lo entiendo.

Puntuación 3
#6