El gigante del comercio electrónico invertirá más de mil millones de euros en los próximos cinco años para electrificar y avanzar en la descarbonización de su red de transporte en Europa. Además de aumentar la sostenibilidad de sus entregas, la inversión de Amazon busca impulsar la innovación y fomentar una mayor infraestructura pública de recarga de vehículos eléctricos.
De esta manera, la firma espera aumentar de 3.000 a 10.000 furgonetas eléctricas de entrega en Europa para 2025 gracias a una inversión que también prevé la habilitación de puntos de recarga en sus instalaciones y mejorar el hardware de carga de la flota.
El anuncio de Amazon también afecta al transporte de larga distancia, un segmento más complejo de descarbonizar por el tamaño y el peso de los vehículos, así como por las largas distancias que deben recorrer. Los vehículos eléctricos pesados (eHGV), recuerda la compañía, son una tecnología prometedora, pero la producción de eHGV y la disponibilidad de la infraestructura de carga son limitadas. A día de hoy, Amazon tiene cinco eHGV activos en el Reino Unido y prevé poner otros 20 en circulación en Alemania antes de que acabe el año.
Asimismo, la empresa de Jeffe Bezos prevé adquirir y desplegar más de 1.500 eHGV en su flota europea en los próximos años y la construcción de cientos de cargadores rápidos especializados en sus instalaciones europeas, que permitirán cargar los vehículos en aproximadamente dos horas.
Amazon ya utiliza miles de vehículos de cero emisiones en sus operaciones en Europa, entre los que se incluyen furgonetas eléctricas, vehículos pesados eléctricos y bicicletas de carga. Con la inversión anunciada hoy, la compañía dará un impulso a su compromiso de cero emisiones netas de carbono para 2040, diez años antes de lo que marca el Acuerdo de París.
"Nuestra red de transporte es una de las áreas que plantea mayores desafíos a la hora de descarbonizar nuestra actividad. Para alcanzar las cero emisiones netas de carbono, se requerirá una inversión sustancial y sostenida", asegura Andy Jassy, consejero delegado de Amazon. "La implementación de miles de furgonetas eléctricas, camiones de larga distancia y bicicletas nos ayudará a alejarnos aún más de los combustibles fósiles tradicionales y, con suerte, alentará a las industrias automotriz y de transporte en Europa y en todo el mundo a seguir escalando e innovando, ya que tendremos que trabajar juntos para alcanzar nuestros objetivos climáticos".