Retail - Consumo

Los beneficios de Danone caen un 50,2 % por el precio de las materias primas

  • El volumen de ventas de la compañía apenas creció un 0,8%

El grupo alimentario francés Danone obtuvo en 2022 un beneficio neto de 959 millones de euros en todo el mundo, un 50,2 % menos que el registrado en el ejercicio anterior, principalmente por el encarecimiento de las materias primas y su retirada parcial del mercado ruso.

Este retroceso llega a pesar de haber visto cómo sus ventas crecían el año pasado un 13,9% hasta alcanzar los 27.661 millones de euros, con aumentos en todas las zonas geográficas en las que está presente, mientras que el beneficio neto corriente subió un 1,9% hasta los 2.205 millones.

El cese de su actividad en el negocio de productos lácteos y de origen vegetal en el mercado ruso tuvo un impacto de 500 millones de euros sobre las cuentas de la empresa, una cifra similar a la que prevén para sus cuentas en 2023.

La multinacional ha destacado que sus ventas registraron un impulso positivo del 8,7% relacionado con la subida generalizada de los precios del año pasado, mientras que el volumen de producto comercializado apenas creció un 0,8%.

El negocio de productos lácteos reportó a la compañía unos ingresos de 14.799 millones de euros, un 13,1% más, mientras que la división de nutrición especial facturó 8.319 millones, un 15,1% más, y el negocio de aguas elevó sus ingresos un 10,5%, hasta 4.543 millones.

Según explica el director general de la firma, Antoine de Saint-Affrique, el 2002 ha estado caracterizada por un "contexto extremadamente difícil" y una "volatilidad sin precedentes", además de añadir que Danone está inmerso en un profundo plan de transformación en el que su estrategia consiste en centrarse en los sectores más rentables.

De cara al ejercicio en curso, la multinacional espera alcanzar un crecimiento comparable de sus ventas de entre el 3% y el 5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky