Retail - Consumo

Los supermercados suben el precio del 17% de los alimentos afectados por la rebaja del IVA

Casi uno de cada cinco alimentos afectados por la rebaja del IVA aplicada por el Gobierno han subido de precio este mes según denuncia Facua tras haber estudiado más de un millar de productos en ocho cadenas de supermercados.

Tras recordar que el real decreto ley aprobado a finales de diciembre prohíbe subidas en los márgenes de beneficio empresarial de la cadena de producción, distribución o consumo durante al menos cuatro meses, la organización de consumidores ha anunciado que ampliará la denuncia presentada en enero ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) contra las cadenas investigadas: Alcampo, Aldi, Carrefour, Dia, Eroski, Lidl, Hipercor y Mercadona.

El análisis de 1.020 alimentos realizado los pasados 6 y 7 de febrero revela aumentos en 178 casos, el 17,4%, el precio se había encarecido respecto al que tenían el 30 de diciembre tras la aplicación de la rebaja del IVA para hacer frente a la inflación de la cesta de la compra.

El mayor número de estas subidas ilegales se detectó en Hipercor, con un total de 53 sobre los 166 precios analizados (32%); seguido de Carrefour, con 45 sobre una muestra de 174 (26%); Aldi, con 11 precios subidos de los 61 analizados (18%); Eroski, con 24 de los 136 precios investigados (18%); Lidl con 9 subidas en 63 alimentos (14%); y Dia, con 17 de los 139 productos analizados (12%). Las dos cadenas con menores porcentajes de subidas de precios fueron Alcampo, con 9 productos de 139 (6%), así como Mercadona, con 10 subidas entre 142 precios (7%).

Entre los casos más llamativos del análisis de Facua, la organización menciona la granada de Carrefour que pasó de costar 1,91 euros/kilo el 3 de enero a los 3,99 euros/kilo del 7 de febrero, un 108,9% más. En Dia, destacan la malla de naranjas para zumo de 4 kilos, que pasó de costar 3,36 euros hace un mes a 5,25 euros el 7 de febrero, un 56,3% más.

Precisamente, la de frutas y verduras fue la categoría más inflacionista según los datos de Facua, ya que acapara 67 de las 178 subidas de precio detectadas, seguida de las de lácteos y aceites, con 35 y 30 incrementos, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky