Los precios de 507 artículos en nueve cadenas de supermercados españoles subieron de media un 29,2% y cuatro de cada diez se encarecieron por encima del 30%, según el análisis realizado entre enero de 2022 y enero de 2023 por la organización de consumidores Facua.
Aunque en términos globales la subida media de precios fue del 24,2% en los últimos 12 meses, el porcentaje que se eleva hasta el 29,2% al tener en cuenta los precios con oferta que tuviesen los productos en enero de 2022 y/o en enero de 2023. En este sentido, Facua recuerda en su comunicado que la legislación española exige que, para mostrar un producto con oferta de reducción de precio, éste debe figurar junto al menor importe que se le hubiese aplicado al producto en los 30 días anteriores.
En total, 94 productos de gran consumo, teniendo en cuenta las ofertas, subieron de precio por encima del 50%, mientras que otros seis vieron dispararse su coste de venta por encima del 100%. Los datos de Facua reflejan que apenas 30 referencias, la mayoría de frutas y verduras, registraron bajadas de precios
Las cadenas que han sido objeto del escrutinio de Facua fueron Dia, Hipercor, Alcampo, Aldi, Lidl, Eroski, Carrefour, El Jamón y MAS, excluyendo a Mercadona porque no publica catálogos de precios. Para su estudio, la organización ha comparado los precios de estos catálogos, así como los que mostraban en su web o en los propios establecimientos.
El producto con un aumento de precio mayor, un 127,2%, fueron las aceitunas rellenas de anchoas de Aldi, que pasaron de 0,99 euros a 2,25 euros, aunque en enero de 2022 estaban de oferta a 0,85 euros, por lo que la subida sería del 164,7%. La siguiente referencia más inflacionista fue la de las galletas Marbú Dorada de 400 gramos vendidas en MAS, que pasaron de costar 1,60 euros a 3,31, un 106,9% más.
Aceites, los más inflacionistas
Por categorías de producto, los 20 aceites analizados registraron el mayor incremento en el último año, con un 47,4%; seguidos de las 49 referencias de leche y lácteos (34%); los 118 productos cárnicos y de pescado (24,2%); y las 44 bebidas comparadas (23,5%), que incluyen desde aguas, refrescos y zumos, a cervezas y otras bebidas alcohólicas.
Ya por debajo de la barrera del 20% de incremento se encuentran categorías como la de limpieza e higiene personal, con un alza del 19,3% en los 34 artículos analizados; los 74 precios de frutas y verduras (17,7%); y los 27 productos de pastas, arroces y legumbres (12,2%).
Otra de las anomalías detectadas por Facua hace referencia a los precios de 14 productos en los que organización pudo comprobar reduflación, es decir, la venta a igual o mayor precio una cantidad menor de mercancía. Es el caso de las Ruffles sabor jamón, que hace un año contenían 295 gramos y en enero de 2023 incluyen 275 gramos a un precio un 31,1% superior. Los cereales Nestlé Fitness, por su parte, son un 11,0% más caros con 375 gramos frente a los 450 gramos de enero de 2022. Igual ocurre con el Gel Sanex, que ha pasado de contener 600 mililitros a 550, subiendo un 10,9%, o con la barra de pan gourmet con aceite de oliva de Aldi, que ha pasado de pesar 300 a 260 gramos y ha subido de precio un 33,7%.