La asociación de consumidores Facua ha ampliado su denuncia contra grandes cadenas de supermercados tras detectar nuevos casos de alimentos a los que no se les ha aplicado correctamente la rebaja del IVA y que, incluso, han experimentado alzas
Aunque la entidad reconoce en un comunicado que varios centros han corregido casi todas las irregularidades que dio a conocer la semana pasada, las mantienen en otros que no había dado a conocer ya que su análisis solo incluyó una parte de los precios rastreados entre el 30 de diciembre y el 3 de enero.
En este caso, Facua ha detectado hasta 11 casos más en los que no se repercutió la bajada del IVA, nueve de los cuáles siguen igual a 12 de enero, seis de ellos en Carrefour, dos en Alcampo, dos en Hipercor (ambos ya corregidos) y uno en Dia. Con ellos, la cifra de 46 irregularidades denunciadas inicialmente se amplía a 57.
Se da la circunstancia de que Carrefour y Alcampo han corregido la práctica totalidad de precios denunciados, aunque mantienen sin repercutir la bajada del IVA a los que la asociación desvela ahora. Así, la cadena que inicialmente tenía más casos, Dia, ha adaptado correctamente los precios de 12 de los 13 productos denunciados. Por su parte, Carrefour lo ha hecho con siete de los ocho alimentos detectados; Eroski con seis de los ocho precios; Aldi ha arreglado los cinco precios denunciados; mientras que Lidl ha rectificado cuatro de los cinco precios de la denuncia.
Por su parte, Alcampo ha rectificado los seis precios de la denuncia, pero la asociación ha detectado ahora otros dos que siguen sin la repercusión de la rebaja fiscal. En Hipercor, donde se denunció inicialmente un solo caso, Facua ha localizado otros dos precios incorrectos, que a diferencia del primero ya han sido corregidos.
Subidas tras el anuncio
En su último análisis, Facua también ha detectado que Hipercor y Carrefour subieron el precio de una serie de alimentos tras el anuncio del 27 de diciembre del presidente Sánchez sobre la bajada del IVA y antes de que entrara en vigor la medida. La primera lo hizo con sus legumbres marca El Corte Inglés (seis productos) y Carrefour con varias frutas y verduras (también seis). Sin embargo, la asociación advierte de que se trata de un porcentaje muy reducido de alimentos.