Retail - Consumo

Los alimentos con bajada del IVA no podrán subir de precio en al menos cuatro meses

  • El plazo se ampliará hasta los seis meses si el IVA subyacente de marzo no está por debajo del 5,5%
Interior de un supermercado

Facua-Consumidores en Acción ha advertido este martes de que los supermercados no pueden subir los precios de los alimentos afectados por la bajada del IVA durante al menos cuatro meses. Este plazo se ampliará hasta los seis meses si el IVA subyacente del marzo no está por debajo del 5,5%.

El secretario general de la asociación, Rubén Sánchez, ha señalado que "aunque será muy leve el impacto a la baja que tendrá la rebaja del IVA en el gasto mensual de las familias, el aspecto más importante de la medida es que implica la congelación de los precios de los productos afectados hasta final de abril o, de prorrogarse, hasta que acabe junio".

Sánchez ha indicado que "en todo caso, los establecimientos podrán bajar los precios de esos alimentos durante estos meses, pero nunca subirlos a niveles por encima de los que marcasen el 31 de diciembre tras descontarles la bajada del impuesto, salvo que se produzcan incrementos en sus costes".

¿Qué dice la ley?

El artículo 72 del Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, establece en su apartado 3 que "la reducción del tipo impositivo beneficiará íntegramente al consumidor, sin que, por tanto, el importe de la reducción pueda dedicarse total o parcialmente a incrementar el margen de beneficio empresarial con el consiguiente aumento de los precios en la cadena de producción, distribución o consumo de los productos".

"La efectividad de esta medida se verificará mediante un sistema de seguimiento de la evolución de los precios, independientemente de las actuaciones que corresponda realizar a la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia en el ámbito de sus competencias", continúa el citado apartado.

Facua espera que la CNMC venga desarrollando seguimientos de precios desde la última semana de diciembre para controlar el cumplimiento de la norma. En este sentido, la asociación reclama a las autoridades de protección al consumidor de las comunidades autónomas que pongan en marcha también controles de precios y trasladen a Competencia las irregularidades que detecten.

Asimismo, Facua insta a los consumidores a denunciar ante la CNMC a aquellos establecimientos que no repercutan la bajada del IVA al precio de los alimentos afectados por la medida o en los que se apliquen subidas durante este periodo si cuentan con pruebas de ello, como fotografías de su importe en las distintas fechas o tiques de compra.

El artículo 72 del citado real decreto-ley indica que volverá a aplicarse el IVA del 4 y el 10% a estos alimentos el 1 de mayo "en el caso de que la tasa interanual de la inflación subyacente del mes de marzo, publicada en abril, sea inferior al 5,5%". Si no es así, la medida continuará en vigor hasta final de junio.

Los alimentos afectados

Según la norma, desde el 1 de enero se aplicará el 0% de IVA a los siguientes alimentos a los que se les repercutía el 4%:

- El pan común, la masa de pan común congelada y el pan común congelado destinados exclusivamente a la elaboración del pan común.

- Las harinas panificables.

- Los siguientes tipos de leche producida por cualquier especie animal: natural, certificada, pasterizada, concentrada, desnatada, esterilizada, UHT, evaporada y en polvo.

- Los quesos.

- Los huevos.

- Las frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales, que tengan la condición de productos naturales de acuerdo con el Código Alimentario y las disposiciones dictadas para su desarrollo.

Por su parte, se bajará del 10 al 5% el IVA a los aceites de oliva y de semillas y a las pastas alimenticias

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
Antonio Mico
A Favor
En Contra

EL IVA SUBYACENTE????????' sera la inflación

además una congelación de la posición de PVP sería contrario a la ley de la libre competencia



por favor sed rigurosos no confundáis al consumidor

Puntuación 7
#1
Fernando
A Favor
En Contra

Entonces la carne y el pescado pueden subir de precio en parte para compensar la congelación de precios sometidos a la reducción del IVA.

Con lo cuál puede ocurrir que la gente presente problemas de salud por menor consumo de carne, pescado.

No dan una. La ideología en parte les ciega frente a las ética y buenas prácticas.

Puntuación 2
#2
Jose Navarro
A Favor
En Contra

Menuda tonteria de noticia, pues claro si suben los costos subirán los precios.

Y si no, pues tambien, ya se encargaron de subirlos el dia 30 o 31. que vais tarde siempre.

Puntuación 5
#3
German
A Favor
En Contra

A sí? Y eso quien lo ha dicho Maduro o lo ha madurado la chiqui.

Señores próxima parada Caracas(venezuela)

Puntuación 10
#4
The Fire Engine
A Favor
En Contra

Control de precios... cómo no se nos ocurrió antes ? Venezuela, Argentina y Cuba ya lo descubrieron y les ha ido de maravilla.. en cuatro meses habrá escasez de productos regulados , el estocaje vaciará las baldas y aumentará la inflación. Todos querrán deshacerse de un dinero que cada vez vale menos comprando compulsivamente alimentos topados, saben que en cualquier momento pueden dejar de estarlo y que serán más caros. Nadie querrá comerse una subida desbocada de precios cuando se levante el cepo, acaparamiento y argentinización del país a toda máquina..

Puntuación 9
#5
cesardegali
A Favor
En Contra

La realidad es que he mirado en varios supermercados diferentes y ninguno ha bajado el precio de la leche ni un sólo céntimo, y todos tienen el mismo precio de su marca, 94 cts el litro, casualidad? Por contra sí se ha visto bajada en los huevos. Es decir, bajan donde y como quieren.

Puntuación 1
#6
delgado
A Favor
En Contra

^>

Que idea más genial para disminuir las cifras del Paro y aumentar el número de Gorrinos

Porque doy por un hecho, que tendrán que contratar a comisarios políticos para controlar los Precios en las Baldas

Argentina que lejos estas en lo geográfico y que cerca en la Miseria,

Que idea más genial para disminuir las cifras del Paro y aumentar el número de Gorrinos

Porque doy por un hecho, que tendrán que contratar a comisarios políticos para controlar los Precios en las Baldas

Argentina que lejos estas en lo geográfico y que cerca en la Miseria

Un repaso a la Historia sobre el control de precios,

El Emperador que dio la Puntilla al Imperio Romano

El Edicto sobre Precios Máximos, también conocido como el Edicto de Diocleciano ... en el año 301 por el emperador romano Diocleciano que fijaba los precios de 1.000 artículos

Puntuación 7
#7
A Favor
En Contra

Compañero sabes que la leche de mercado y Lidl es de covap no?, Con lo cual tendrán precios similares.

Si la bajada es de risa, que te ahorras 2 u 3€ cada 30€, ayudaba más la ayuda al combustible a bajar la inflación, llevamos dos días sin subvención y la gasolina ya subió 10centimos...

Puntuación 2
#8
Eduardo García
A Favor
En Contra

¿Y cómo van a compensar las empresas el sobrecoste del impuesto sobre el plástico, Don Rubén?

Para su información, y como ya han publicado varios periódicos económicos, la recaudación por este impuesto (que, por cierto, no desaparecerá dentro de 4 meses) excede lo que se deja de recaudar por la rebaja del IVA.

Puntuación 1
#9
Sinvergüenzas
A Favor
En Contra

Quién dice eso?.....

En Carrefour y Supeco en vez de bajar el precio de las barras de pan y de la leche, lo que han hecho ha sido subirlas un 12%. Tienen que mandar a un inspector y sancionarlos de inmediato.

Puntuación -1
#10
Al 1
A Favor
En Contra

Eres el típico cuñado palillo-en-boca que arregla el mundo en la barra del bar Manolo

Mala es la envidia..

Puntuación 0
#11