Retail - Consumo

Aldi pone 'Fecha de Extinción' a cacao, vino, cerveza, miel, café y plátanos

El cambio climático está teniendo unos efectos devastadores sobre los cultivos de algunos de los alimentos más populares de los supermercados y, según avisa Aldi en su campaña Fecha de Extinción, a partir de 2050 podrían desaparecer productos como el vino, la miel, el cacao, el café o los plátanos.

En concreto, y tomando como base diversos estudios científicos, la campaña de la cadena de supermercados recuerda que el aumento de las temperaturas y el descenso en las lluvias previstos para los próximos años podrían hacer desaparecer en 2050 las principales zonas de cultivo de plátano, café y cacao del planeta. Asimismo, los cultivos de la uva podrían correr el mismo destino en 2068, mientras que la miel podría dejar de existir en 2070.

Estos recordatorios, aclaran desde Aldi, lejos de buscar crear una sensación catastrofista buscan generar el efecto contrario entre sus consumidores y sus proveedores, ya que consideran que la situación se puede revertir desde una estrategia comprometida con el medio ambiente.

Así, en la presentación de 'Fecha de Extinción', la cadena alemana ha destacado las acciones que desarrolla la compañía en relación con el suministro de estos alimentos amenazados. En el caso del café y del cacao comercializado por la cadena, apuntan que el 72% y el 99%, respectivamente, proceden de cultivos sostenibles, además de contar con el aval de sellos como Fairtrade o Rainforest Alliance. Los plátanos de Canarias que vende la compañía, por su parte, cuentan con la certificación Global GAP de buenas prácticas agrarias, mientras que toda la miel es de origen ecológico y está certificada por la UE, además de libre del uso de plaguicidas que puede afectar a las abejas.

En el capítulo del vino, la presentación ha contado con Fernando Vegas, director general y segunda generación de las bodegas familiares Avelino Vegas, quien ha participado como ejemplo del compromiso de los proveedores habituales de la cadena en su estrategia para mitigar los efectos del cambio climático en la producción alimentos. En la actualidad, casi el 40% de los vinos que se venden en sus supermercados cuentan o están en proceso de conseguir la certificación Sustainable Wineries for Climate Protection u otras certificaciones medioambientales.

Vegas ha intervenido para explicar de primera mano los efectos del cambio climático sobre un cultivo que presenta una sensibilidad extrema a los cambios de temperatura que, "junto a la conservación de los suelos, son los mayores retos que deberá afrontar la industria española del vino en los próximos años". Como medidas sostenibles de lucha contra estos retos, Vegas ha mencionado el traslado de los cultivos hacia zonas a mayor altura y temperaturas menores, la investigación en torno a variedad más resistentes a las nuevas condiciones climáticas o el cambio de los sistemas de cultivo.

Con 'Fecha de Extinción', Aldi quiere dar un mayor impulso a su compromiso con la sostenibilidad, y prevé el desarrollo de numerosas acciones a lo largo de este año, entre las que figuran diferentes líneas de comunicación con consejos y propuestas a los clientes para mitigar los efectos del cambio climático en los casi 400 supermercados de la cadena en España.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Savonarola
A Favor
En Contra

Lo que se infiere de este texto es que esa cadena comercial alemana está teledirigida o subvencionada por los malditos canallas globalistas, los mismos genocidas que urdieron la Plandemia y los miles de millones de inoculaciones tóxicas para asesinar covidiotas.

Como ahora es el turno de inyectar terror por la vía del Cuento Climático, éste medio apesebrado también colabora con estos nauseabundos textos para mantener idiotizadas y lobotomizadas a las cobayas de Bozalandia.

Puntuación 9
#1
Umpa lumpa
A Favor
En Contra

Dejaro ya de decir tonterias... todo empiezo con covid luego guerra ahora meteis cambio climatico...

Puntuación 4
#2
Luis
A Favor
En Contra

Cada día se publica,una nueva gilipollez,que no os enteráis que ya no cuela,siervos

Puntuación 6
#3
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

También se decía que en el año 2000 todos los coches volarían por el aire y que habría más robots humanoides que seres humanos.

Al final, todo mentira.

Han visto que venden pocas tabletas de chocolate (porque la gente no quiere engordar) y se han inventado la chorrada de que en 2050 se extinguirá el cacao.

Es una manera de decir: "oye, después no te quejes. Si alguna vez vuelves a comer chocolate, hazlo antes del 2050. Porque, a partir del 2050, el chocolate ya no existirá. Y quizá tampoco el otro chocolate (es decir, el ha.chís)."

Puntuación 5
#4