Retail - Consumo

El comercio adelantará el Black Friday a final de octubre para revitalizar el consumo

  • El día oficial de descuentos es el 25 de noviembre
  • El sector prevé una recta final del año complicada

Rebajas permanentes. Es una de las pocas vías que está encontrando el comercio para revitalizar el consumo en España. El Índice General del Comercio Minorista corregido de efectos estacionales y de calendario se estancó el pasado agosto, al no haber podido crecer ni siquiera una décima respecto al mismo mes del año anterior, de acuerdo con los datos del INE. Es una tasa cinco décimas superior a la registrada en julio, pero que ha hecho saltar todas las alarmas.

"Se está produciendo una parálisis que nos obliga a adelantar los descuentos del Black Friday alrededor de un mes. Muchas tiendas van a empezar a realizar ya los descuentos en el último fin de semana de octubre, cuando tradicionalmente se iniciaban una semana antes aproximadamente de la fecha prevista", explica Carlos Moreno, portavoz de la Confederación Española del Comercio, que agrupa a la pequeña y mediana distribución.

El Black Friday se celebrará el 25 de noviembre, pero los descuentos podrían empezar así a partir del 28 o 29 de este mismo mes de octubre. Más allá de lo que haga el pequeño comercio, habrá que esperar en cualquier caso al movimiento de los grandes, aunque todo apunta a que adelantarán también las rebajas, intentando, eso sí, no lastrar demasiados sus márgenes, ya muy castigados.

De un modo u otro, lo que parece claro es que los periodos de rebajas se difuminan cada vez más, sobre todo ahora que los descuentos empiezan en octubre y se alargan luego hasta diciembre, pocas semanas antes de que empiece ya la campaña de rebajas de enero. Y todo ello en un entorno especialmente complicado, con muchas tiendas sufriendo una alarmante caída de los márgenes por el aumento sin freno de los costes por el contexto mundial.

Costes, por las nubes

Moreno explica en que "los costes se han disparado y el precio de la energía, por ejemplo, se ha triplicado, pero no queda otra manera que alargar las ofertas para intentar revitalizar el consumo". El problema de fondo es que la subida de los precios ha reducido el poder adquisitivo de los españoles y, ante el temor de un recrudecimiento de la crisis económica, los españoles parecen estar frenando el gasto en todo aquello que no sea estrictamente necesario. Es una línea parecida a la que mantiene Acotex, la patronal del comercio textil.

"El último trimestre del año se espera complicado y con mucha incertidumbre ya que todos los organismos económicos apuntan a que se va a retraer el consumo por el encarecimiento del gas y la luz, la cesta de la compra, etc. en definitiva, con una inflación muy elevada las familias tienen menos renta disponible y por tanto habrá reducción del consumo", explica esta organización.

El sector de la moda lleva solicitando desde hace tiempo "una reducción de impuestos y cargas fiscales tanto a las empresas como a las familias para que dispongan de mayor renta disponible permitiendo un mayor gasto".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky