Retail - Consumo

La hostelería recupera la facturación prepandemia, pero suda para encontrar personal

  • El 56% de los hosteleros ha facturado lo mismo o más que el verano de 2019
  • La mitad de las vacantes de empleo en el sector se ha quedado sin cubrir en julio y agosto
  • El precio de la energía, principal problema para los hosteleros en julio y agosto

Un 68,5% de los hosteleros tuvieron problemas para encontrar trabajadores durante el mes de agosto a pesar de un verano de marcada recuperación pospandemia, según datos de Hostelería de España.

Los datos de la asociación también reflejan que estas dificultados también se dieron durante el mes de julio para el 73,5% de los hosteleros, propiciando que al final del periodo veraniego, la mitad de los 100.000 puestos ofertados por el sector no se hubieran cubierto.

En el informe de la patronal hostelera se remarca que, en general, esto supone un impacto en los negocios, ya que no pudieron "explotar el local al 100%" y que, por ese motivo, algunos bares y restaurantes, tuvieran que cerrar en determinadas franjas horarias, adelantar el cierre de temporada y reducir el número de mesas, espacios y reservas.

Asimismo, la falta de candidatos este verano ha obligado a los hosteleros a contratar personal menos cualificación o a extender o doblar las jornadas, en el caso de los autónomos.

Recuperación pospandemia

Más allá de estas dificultades, la hostelería ha recuperado este verano las cifras pospandemia, según la encuesta realizada por la asociación y que indica que en julio y agosto el 56% logró una facturación igual o por encima del verano de 2019. En concreto, un 37,1% ha facturado más y un 18,9% se ha mantenido igual; en cambio, un 40,2% de los encuestados ha tenido un descenso respecto al verano prepandemia.

No obstante, la queja principal del sector durante los meses estivales ha sido el aumento de los precios, un incremento que han visto repercutido con especial énfasis en el precio de la energía, que en julio ha subido hasta un 41,4%. La electricidad tuvo un crecimiento del 50% respecto al año anterior, los alimentos y bebidas no alcohólicas en julio del 13,5%, el aceite de oliva del 16,9% y el resto de aceites del 87,5%. Este aumento generalizado de los costes ha impactado, por encima del 10%, en la cuenta de resultados del 89% de los hosteleros.

Además, la mayor parte de los negocios (75%) han notado que el aumento de costes ha propiciado una tendencia al ahorro por parte del cliente que se ha manifestado principalmente en la reducción del tique medio.

Sobre los próximos meses, el informe apunta a una "caída media de ventas" a causa de la situación "de incertidumbre generado por el entorno de subida de costes de los alimentos y de la energía, que provoca una reducción en el margen de beneficios de los negocios y una contención en el gasto de los clientes".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments