Retail - Consumo

Los súper rechazan el tope de precios en los alimentos por ir en contra las normas de la UE

Charcutería de un supermercado

La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) rechaza la propuesta de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, de introducir un tope al precio de los alimentos "básicos" señalando que el ministro de Agricultura, Luis Planas, ha dicho que "un acuerdo sobre los precios de los alimentos es algo incompatible con las normas de la Unión Europea".

Así lo indicó la patronal que defiende los intereses de empresas de distribución como Mercadona, Día, o Lidl en valoración a la propuesta de la ministra de Trabajo y Economía Social.

Asedas subrayó que no entra a "valorar" las declaraciones de Luis Planas, pero incidió en que lo que tienen "claro" es que en España el consumidor "se beneficia de una enorme capacidad de elegir, lo que se traduce en una gran competencia".

"En momentos como estos, los márgenes de las empresas de distribución se ajustan más que nunca porque, si no, los clientes, simplemente, cambian de acera y buscan otro establecimiento más barato", aseveró el ministro.

Asimismo, la patronal señaló que llevan "muchos meses" alertando sobre su "enorme preocupación por el incremento de los precios de los alimentos", que, a su juicio, se han producido por el alza del precio de las materias primas importadas, fundamentalmente de los cereales, "que se aceleró con la guerra de Ucrania", de los precios de los carburantes y, "sobre todo, de los precios de la energía".

Por otro lado, Asedas reiteró su demanda de rebajar el IVA de los alimentos, que "debería haberse reducido del 21% al 10% o del 10% al 4%". "A partir de ahí estamos absolutamente dispuestos a dialogar con el Gobierno", subrayaron.

En este sentido, pidió que el Gobierno sea "sensible" a sus propuestas y que, entre todos, "seamos capaces de llevar a cabo medidas que palien el impacto que está teniendo en los consumidores".

Reunión con Díaz

No obstante, El director general de la patronal de supermercados Asedas, Ignacio García Magarzo, se ha mostrado "abierto al diálogo" con "cualquier parte del Gobierno y de la administración" sobre el precio de los alimentos, siempre que sea "en base a datos ciertos y reales".

El responsable la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, que agrupa entre otros a Mercadona, Lild o Dia, ha señalado que comparten la "preocupación por los precios" de la vicepresidenta Yolanda Díaz, quien ayer planteó la necesidad de poner un tope al precio de algunos alimentos básicos ante la escalada inflacionista.

De hecho, la organización que representa García Magarzo es una de las que acudirá el lunes 12 de septiembre, junto con Aces (Asociación Española de Cadenas de Supermercados) y Anged (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución), que representa a cadenas como Alcampo, Carrefour, Eroski o Supercor para abordar la posibilidad de poner un tope al precio de una lista básica de alimentos como lácteos, pasta o frutas.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

delgado
A Favor
En Contra

^>

Se ve que los asesores de los Distribuidores no se han leído la ley de Nueva Normalidad de la UE,

Con decirles que comparada con la legislación de la URSS, posterior a la Economía de Guerra, da visos democráticos en lo económico a ésta última,

Lenin y Bujarin tuvieron que hacer la reforma por el gigantesco desastre económico del periodo 1918-19 con una caída del PIB del 96%

Puntuación 4
#1
Uno cualquiera
A Favor
En Contra

Los comentarios de los foreros casi siempre me clarifican los artículos. Quiero destacar las participaciones de "delgado", que me parece hace aportaciones muy interesantes y acertadas.

Puntuación 2
#2
Los miserables precios que pagan a los agricultores y ganaderos
A Favor
En Contra

Los miserables precios que pagan a los agricultores y ganaderos contrastan con los abusivos precios que cobran a los consumidores

Puntuación 9
#3
Francisco
A Favor
En Contra

Con lo fácil que lo tiene el gobierno comunista. Basta con bajar el IVA del 21 al 10%, para automáticamente bajar un 11% la cesta de la compra. Sin necesidad de negociar nada con nadie.

Puntuación 7
#4
Jesús
A Favor
En Contra

Uno de los modelos que dan capacidad económica al agricultor y al ganadero con una ISO 9001 es el modelo Guissona. Los intermediarios están fuera de la cadena productiva y por eso se puede comprar buen producto a un precio adecuado. Es una alternativa para no permitir que las zonas rurales desaparezcan con calidad y salud en los productos de venta. Esto es libre mercado y no imposición por eso tiene futuro. Favorecer las cooperativas potenciar la calidad de un entorno especial ... Vista oído olfato. Y el precio,,,,,calidad al precio adecuado no a un 600% mas

Puntuación 3
#5