Retail - Consumo

Así es Miso, la app que aspira a convertirse en el Amazon de los servicios de limpieza del hogar

  • Ha gestionado más de 5 millones de reservas desde 2015
  • Tiene 500.000 clientes de pago y 50.000 proveedores de servicios
Miso, la app que aspira a ser el Amazon de los servicios de limpieza a domicilio. Foto: Dreamstime

En pleno 2022, todo es posible. Lo hace años nos parecía lejano -recibir la compra en menos de una hora, pagar con el móvil o tener acceso a productos de cualquier lugar del mundo- se ha convertido en muy poco tiempo en parte de nuestro día a día. Por ese motivo, lo lógico era que alguien sacara una aplicación para contratar servicios de limpieza. Ese alguien es Victor Ching y la app se llama Miso ("sonrisa", en coreano), una plataforma que ha gestionado más de 5 millones de reservas desde 2015 y aspira a convertirse en el Amazon de los servicios domésticos.

El planteamiento es sencillo. Miso pone en contacto a los usuarios con servicios regulares de limpieza del hogar, lavandería, cuidado de mascotas y hasta trabajos puntuales, como mudanzas y reparaciones. En la actualidad, la app cuenta con más de 500.000 clientes de pago y 50.000 proveedores de servicios diferentes, según asegura Ching a Forbes.

Aunque su fundador se ha negado a dar cifras específicas, sí que ha compartido que las reservas brutas pasaron de 47 millones en 2020 a más de 128 millones de dólares el año pasado. En opinión de Ching, "existe un enorme mercado de servicios" con un "gran potencial" para seguir creciendo en el futuro. Una perspectiva que también comparten los inversores. Desde 2015, Miso ha recaudado más de 11 millones de dólares en varias rondas de financiación, en las que han participado inversores de alto nivel como la incubadora de Silicon Valley Y Combinator o Strong Ventures.

Ahora, Ching se ha propuesto trasladar la app y los 70 servicios que ofrece al extranjero. Entre las opciones que baraja se encuentran Hong Kong, Indonesia, Singapur y Vietnam. Dado que los servicios domésticos son "muy locales", el fundador de la aplicación prefiere asociarse con proveedores ya establecidos en los espacios en los que se quiere introducir, en lugar de limitarse a lanzar una versión de Miso en chino o bahasa indonesio.

En cuanto a la financiación de dicha expansión, la plataforma está preparando una nueva ronda de serie B para este año con la que pretende recaudar 30 millones de dólares. Asimismo, tiene claro que quiere que Miso salga a bolsa en el futuro, pero por el momento se centra en dar el salto al mercado internacional.

La plataforma de servicios de limpieza a domicilio no es la primera aventura empresarial de Ching. En 2014, cofundó una aplicación de citas llamada Chinchin que desapareció dos años después. Según el empresario, este fracaso le sirvió para aprender una importante lección: da igual "la validación externa de los inversores o la prensa", "lo único que importa es que los clientes amen tu producto". Esta es, precisamente, la filosofía por la que se rige a la hora de dirigir Miso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky