La vuelta del turismo a España dispara las ventas de Coca-Cola. Con el fin de las restricciones a la movilidad y la reapertura total de bares y restaurantes, la embotelladora europea del popular refresco. Coca-Cola Europacific Partners (CCEP), se anota una subida del 28,5% en Iberia –la región que agrupa España, Portugal y Andorra-. Es la zona del Viejo Continente que más crece y alcanza unos ingresos de 1.371 millones de euros.
La empresa presidida por la catalana Sol Daurella presentó este jueves los resultados del primer semestre de 2022, que se saldó con un beneficio neto de 675 millones de euros y unas ventas de 8.280 millones. Las ganancias triplican los 246 millones obtenidos en el periodo comparable y la facturación creció un 40% frente a los 5.918 millones.
La compañía celebra avances en toda Europa y se anota buena parte del crecimiento gracias a la adquisición de Amatil -la embotelladora de Coca-Cola en el Pacífico- acometida en mayo de 2021, que consolidó sus resultados durante todo el semestre a diferencia del año pasado, cuando solo computó durante dos meses.
Dentro del Viejo Continente, el mercado ibérico es el que más crece. También fue el que más cayó durante 2020 y buena parte de 2021, cuando las restricciones al turismo estaban todavía vigentes y durante semanas se impuso el cierre de bares y restaurantes. Entre enero y junio, las ventas avanzaron el 28,5% y saltaron desde 1.069 millones hasta los 1.371 millones de euros, principalmente gracias a la recuperación en España.
Iberia vuelve a ser el segundo mercado más importante para Coca-Cola Europacific Partners, solo por detrás de Gran Bretaña
Iberia superó a Alemania para volver a ser el segundo mercado más importante de la cotizada, solo por detrás de Gran Bretaña. A nivel de crecimiento, solo los Países Bajos (+23,5%) y la propia Gran Bretaña (+22,5%) se acercan. Según la propia CCEP, la Coca-Cola Zero y la bebida energética Monster fueron las que mejor desempeño registraron.
"El crecimiento de los volúmenes refleja la fuerte recuperación de la hostelería, particularmente en España, respaldada por la vuelta del turismo y un clima favorable", celebra la organización. Además, la firma asegura que las ventas en los supermercados mejoran tras lamentar durante meses la subida del IVA a las bebidas azucaradas, que saltó desde el 10% al 21% a propuesta del Ministerio de Consumo.
El tributo, que impactó de lleno en refrescos como la Coca-Cola o la Fanta, pretende recaudar 300 millones de euros al año y solamente se aplica a las ventas en supermercados para no golpear a la hostelería.
Coca-Cola representa el 58% de las ventas
Según el documento enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la Coca-Cola todavía resiste a pesar de las nuevas tendencias en el sector de la alimentación, teóricamente más saludables. Representa el 58% de las ventas de la embotelladora. Dentro de la categoría, la Coca-Cola Zero cada vez gana más terreno y ya se vende un 24% más que en 2019.
El refresco original sube un 12,5% frente al año pasado gracias a la recuperación de la hostelería. Hasta un 20% creció Fanta y un 16,5% avanzó Sprite. Las ventas de agua avanzaron un 17,5%, aunque se mantienen un 24,5% por debajo que antes de la pandemia. Las bebidas energéticas se expandieron también al 17,5% gracias a Monster.