
La cruzada iniciada hace dos años por el gigante del comercio electrónico contra el fraude acaba de alcanzar un nuevo hito tras anunciar Amazon que ha demandado a los administradores de 10.000 grupos de Facebook dedicados a gestionar la publicación reseñas falsas a cambio de dinero o productos gratuitos.
Los gestores de estos grupos de la popular red social se dedicaban a reclutar usuarios dispuestos a escribir reseñas incentivadas o engañosas en las webs del marketplace en todo el mundo: Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España y Japón.
Entre las comunidades virtuales identificadas se encontraba "Amazon Product Review", un grupo con más de 43.000 miembros que fue eliminado por los propietarios de Facebook, Meta, a comienzos de año a petición de Amazon. Para eludir la vigilancia automática de la red social, los administradores del grupo usaban una especie de lenguaje codificado donde sustituían caracteres para enmascarar términos sospechosos a la hora de proponer el fraude a sus miembros. Por ejemplo, en la frase "Reembolso tras reseña", los gestores escribían "R**mbolso Tr4s R**ña".
A través de este modus operandi algo primitivo, los infractores gestionaban reseñas falsas de cientos de productos disponibles en el mayor marketplaces del mundo entre los que se podían incluir desde sistemas de sonido para el coche a trípodes para cámaras de fotos.
Meta cierra los grupos
La compañía ha recordado que utilizará la información recabada en su investigación para interponer esta demanda para identificar a posibles infractores y eliminar las reseñas falsas encargadas a través de estos grupos y que no hubiesen sido detectadas hasta el momento. Por el momento, Meta ha cerrado más de la mitad de estos grupos por violación de sus términos y condiciones de uso y mantiene abiertas investigaciones sobre el resto de los señalados por Amazon.
La firma fundada por Jeff Bezos cuenta con más de 12.000 empleados dedicados a la lucha contra el fraude en su web, entre los que se incluyen equipos especializados en la investigación de la compraventa de reseñas en redes sociales incluyendo Facebook, Instagram, TikTok y Twitter.
A lo largo del pasado año, Amazon invirtió más de 900 millones de dólares a nivel mundial en su lucha contra el fraude y las falsificaciones en el comercio electrónico, consiguiendo bloquear más de 2,5 millones de intentos de creación de perfiles de vendedor fraudulentos. Sólo en 2020, recuerdan desde la compañía, bloquearon más de 200 millones de reseñas sospechosas de ser falsas.