La industria española de la alimentación se juega únicamente 297 millones en Argelia a raíz de la crisis abierta por el anuncio de ruptura del tratado de amistad. Esa cifra supone el 0,9% de lo que exportó España en 2020, que fueron 33.945 millones de euros, según los datos de la Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB). Argelia ocupa el puesto 23 en el ranking de países a los que exporta España.
Los principales productos exportados a este país son aceites (pero no el de oliva), platos preparados, cacao, chocolate, confitería, leche y productos lácteos, en general. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha definido como "muy limitadas" las ventas a este país, restando así importancia a un posible agravamiento de la crisis.
Aunque la tensión entre países ha ido en aumento, ya se podía apreciar antes un deterioro en el balance comercial. Según el Informe Mensual de Comercio Exterior, en marzo de 2022 las ventas a Argelia sufrieron un descenso del 0,2%, en lo que respecta a alimentos, productos cárnicos y productos cerámicos o similares.
Principales receptores
De nuevo, en 2021, la Unión Europea fue el principal destino de las exportaciones agroalimentarias españolas, siendo estas un 63% del total (37.915 millones). Con respecto a los datos de 2020, supone un incremento del 11,4 %. Se debe destacar los incrementos de exportaciones a Italia (16,2%), Alemania (10%) y Francia (8,9%).
En general, las ventas a terceros países se incrementaron un 10,2%, siendo de un 19,7% en el caso de Estados Unidos. Además, Reino Unido es el principal comprador extracomunitario de productos agroalimentarios españoles, con 4.345 millones de euros en 2021, un 2,2 % más que en 2020.